Zorayda Leon / Fotos Wilmer Tovar /Prensa AN
La Comisión Permanente de Desarrollo de las Comunas recibió este miércoles a los voceros de la "Comuna 5 de marzo Comandante Eterno” de la parroquia El Valle de Caracas, quienes compartieron su experiencia de organización para enfrentar la guerra multifactorial que afecta al país.
La presidenta de la comisión, diputada Blanca Eekhout, destacó que la práctica de la comuna productiva permite garantizar el autogobierno en los territorios para fortalecer, junto al gobierno bolivariano, la protección social del pueblo a través de las estrategias de producción y distribución dentro de las comunidades, como ejemplo de construcción del Estado comunal.
Eekhout señaló que mientras unos imponen la guerra, la violencia, el bloqueo con medidas coercitivas y unilaterales para destruir los procesos soberanos, la Asamblea Nacional (AN) construye leyes para fortalecer el Poder Popular e impulsar la democracia verdadera que demuestra que solo el pueblo salva al pueblo, cuando se tienen altos niveles de conciencia y organización.
Por su parte, el vocero comunal Andy Hernández explicó que la comuna urbana sigue siendo un reto para la Revolución Bolivariana al lograr superar un modelo existente, que busca de manera cogestionada avanzar en la democratización del movimiento comunal, para adaptar el sistema financiero nacional y acceder a carteras crediticias, además de establecer los lineamientos en lo que respecta al sistema nacional de contrataciones.
La formación de la conciencia y el fortalecimiento del espíritu comunal es otro de los elementos fundamentales que señala Hernández para conquistar una democracia participativa y protagónica, que demuestra cómo el pueblo organizado puede solventar las dificultades.
Por su parte, la vocera comunal Anais Márquez dijo que siguen apostando al proyecto socialista de un feminismo comunal y a la transformación de un territorio. Comentó que el feminismo comunal es legitimar y visibilizar los esfuerzos que vienen haciendo las mujeres desde hace décadas permitiendo respetar los espacios ganados como sostén de la comunidad, y que serán reconocidos los derechos para avanzar.
Explicó que la comuna urbana 5 de marzo, conformada por siete consejos comunales, con 2270 familias y una población de 5300 habitantes, vienen desarrollando el proyecto de transferencia a través de la empresa de propiedad social (EPS) “Somos Caribe”.
Explicó que están llevando el plan de acopio pueblo a pueblo para las escuelas, pidiendo la transferencia de bienes y articulando con otras comunas del país para arrimar la producción de las comunas rurales a fin de distribuir los alimentos en la ciudad capital.