Periodista: Luis Villalta / Fotografo: Willmer Tovar
La Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación recibió este martes una propuesta de Ley de Inteligencia Artificial (IA), cuyo objetivo es fortalecer las capacidades técnicas y científicas de Venezuela.
Así lo informó el presidente de la instancia parlamentaria, diputado José Villarroel (PSUV/Nacional), luego de la reunión que sostuvo la comisión con la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, quien presentó la propuesta de ley.
La ministra Jiménez informó que la propuesta de ley crea una instancia de promoción, desarrollo, innovación y aplicación de la IA con cosmovisión, que pueda sembrar en los niños las habilidades y destrezas para los nuevos ecosistemas a los que se van a enfrentar.
Resaltó que el 90% del desarrollo de la IA en el mundo está orientado a descifrar códigos genéticos, proteínas y genes para poder descifrar enfermedades. De esta manera, dijo, las grandes empresas farmacéuticas podrán crear medicamentos para la venta según el diagnóstico respectivo.
Señaló que el proyecto de ley debe ser un inicio para impulsar la soberanía e independencia nacional, ampliar en más de 200 mil investigadores científicos abocados al desarrollo de las tecnologías de la información para la salud pública.