Periodista: Charles Delgado / Fotografo: Willmer Tovar
La Comisión Electoral Nacional (CEN) instaló, este viernes, las comisiones electorales regionales de cara al proceso comicial de jueces de paz comunal, a efectuarse el próximo 15 de diciembre.
Así lo informó el secretario de la CEN, diputado Pedro Infante (PSUV/Dtto. Capital), desde el Palacio Federal Legislativo, donde quedaron oficializadas las 24 comisiones a través de una videoconferencia con los representantes de cada estado del país.
Infante indicó que cada comisión estará integrada por un vocero del Ministerio del Poder Popular para Las Comunas y Movimientos Sociales, del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de la Asamblea Nacional (AN) y del Consejo Nacional Electoral (CNE) de cada entidad, que tendrán la función de organizar, velar y desplegar material en los comicios.
Señaló que tienen mapeados 5.240 circuitos comunales, con sus respectivas comisiones electorales, en cada uno de las comunas; las cuales deben activarse para su despliegue en sus jutisdicciones.
Instalación de mesas electorales
Explicó que la CEN regional tendrá, como primera tarea, difundir el cronograma electoral, la Ley Orgánica de la Justicia de Paz y la planilla para postulación de los candidatos.
Comunicó que entre el 25 y el 28 de noviembre se iniciará el proceso de postulación de los aspirantes a jueces y juezas de paz comunal con los requisitos anunciados por la comisión electoral de cada comuna.
Para el 30 de noviembre ya estaría publicada la lista de los candidatos, para así iniciar la campaña local entre el 5 y el 13 de diciembre, días en que podrán presentar sus propuestas a la comuna, indicó el parlamentario Infante.
Agregó que, para el 9 de diciembre, se hará la jornada de formación de candidatos, y entre el 13 y 14 serían instaladas las mesas electorales en cada circuito comunal.
Apoyo del CNE
El proceso de elecciones tendrá un horario, entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde, o hasta que no haya electores en cola o en mesa. Aclaró que serán manuales las votaciones, pero con acompañamiento técnico del CNE.
Por su parte, el rector del CNE, Carlos Quintero, informó que el ente electoral se basa en el artículo 293 de la Constitución, numeral 6, el cual establece al Poder Electoral como responsable de organizar los procesos electorales a organizaciones de la sociedad civil, a solicitud de éstas.
Informó que podrán participar ciudadanos mayores de 15 años de edad, con solo presentar la cédula de identidad, en cada centro de votación por circuito comunal; y tendrán un cuaderno electoral en el que deben colocar cédula, apellido, nombre, edad, firma y huella.
Explicó que la votación será manual, donde cada elector podrá seleccionar hasta un máximo de tres opciones con el número de referencia de cada candidato. Dijo que la mesa electoral tendrá como miembros al presidente, el secretario y el coordinador del centro de votación.
Proclamado por circuito
Informó que serán elegidos los tres jueces que obtengan la mayor cantidad de votos, y los que queden en el segundo tercio serán suplentes en su comunidad.
Para este 15 de diciembre serán electos 30.000 jueces de paz comunal, entre principales y suplentes, aclaró, y señaló que quienes sean elegidos deberán ser proclamados por el circuito comunal luego de haber finalizado.
Finalizó invitando a las comunidades de todo el país a participar en la jornada, el 15 de diciembre, porque será una demostración de la participación protagónica del pueblo para elegir sus representantes, en este caso a su juez.