Periodista: Luis Villalta / Fotografo: Willmer Tovar
Este jueves, a través de un acuerdo aprobado por unanimidad, la Asamblea Nacional (AN) se unió a la celebración del Día Mundial de las Ciudades, que se conmemora cada 31 de octubre.
La propuesta fue presentada por el integrante de la Comisión Permanente de Administración y Servicios, diputado Rigel Sergent (PSUV/Dtto. Capital), quien informó que es necesario crear espacios de encuentros y no ciudades capitalistas, donde pocas personas tengan privilegios.
Sergent realizó un recuento histórico, desde la Revolución Francesa hasta el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez, e indicó que gracias a la Revolución Bolivariana los venezolanos tienen derecho a impulsar las ciudades rebeldes para fomentar la cooperación entre los ciudadanos.
Recomendó leer el libro del exministro Farruco Sesto, El derecho a la ciudad siguiendo a Chávez, el cual plantea los desafíos de la sociedad venezolana para impulsar el urbanismo y desarrollo urbano sustentable.
Resaltó que a través de los consejos comunales se da mayor participación política a los ciudadanos, ya que debaten temas como los suelos urbanos, la ciudadanía inclusiva y la consolidación de la economía productiva.
El parlamentario celebró la decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) de ingresar a la ciudad de Caracas en la Red de Ciudades Creativas, el pasado martes 31 de octubre.
Exhortó al gobierno de los Estados Unidos (EE.UU) a cesar las medidas coercitivas y unilaterales contra Venezuela, y al estado sionista de Israel a detener las acciones bélicas contra los palestinos en la Franja de Gaza.
Expuso que en el tercer objetivo del Plan de la Patria se encuentra establecido convertir a Venezuela en un país potencia, impulsado por el poder popular organizado para que genere una ciudad compacta, con un modelo de desarrollo sostenible y ecosocialista.
El asambleísta se comprometió a preservar el derecho a viviendas para todos y a luchar contra el cambio climático.
Por su parte, la diputada Anyelith Tamayo (AD/Nacional) de la bancada opositora acompañó la iniciativa parlamentaria, donde resaltó que es necesario crear ciudades inteligentes para utilizar la tecnología y la comunicación para resolver los problemas de las ciudades superpobladas en Venezuela.