Periodista: Zorayda León / Fotografo: Willmer Tovar
La Asamblea Nacional (AN) repudió y rechazó a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) por financiar los planes de la ultraderecha extremista para asesinar a dirigentes políticos venezolanos.
La trama de la Usaid contra Venezuela fue debatida este martes en la Plenaria Parlamentaria, donde la diputada Blanca Eekhout (PSUV/Miranda) llamó la atención de las recientes confesiones de Jordan Goudreau, mercenario, exboina verde estadounidense y líder de la fallida Operación Gedeón.
Indicó que estamos frente a un hecho por el cual se financió a organizaciones no gubernamentales (Ongs), y se creó un esquema criminal encubierto en estructuras defensoras de los derechos humanos y la libertad de prensa, con un plan de desestabilización y muerte.
Mientras aplicaban las medidas coercitivas y sanciones, generaban la migración y hacían imposible la vida del pueblo; la Usaid sufragaba así las supuestas revoluciones de colores para ayudar a los migrantes, y detrás de esta operación de guerra estaba María Corina Machado con la organización política Súmate, agregó la parlamentaria.
Denunció que el mercenario Goudreau develó la existencia de campamentos paramilitares auspiciados por los presidentes Duque y Uribe de Colombia, en complicidad con Leopoldo López, Lester Toledo y Juan Guaidó, con el objetivo de generar condiciones para asesinar al presidente de la República y bañar de sangre nuestra patria.
“No podrán, fracasaron como ladrones, y mientras se robaban el dinero de la Usaid, Citgo, y los activos de la República, saboteaban la industria petrolera, con lo cual Venezuela perdió más de 630 mil millones de dólares, que eran para la salud y la vida”, sentenció.
Aplicar Ley Simón Bolívar
Por su parte, el diputado José Brito (PV/Nacional), explicó que, ante tales eventos, es el momento para aplicar la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar.
Insistió que deben buscar a los responsables de haber recibido fondos de la Usaid, el tren de Guaidó y sus 40 ladrones; y traerlos a Venezuela, así como a los que están en territorio venezolano.
Recordó que, en un informe de la Usaid del año 2021, se verificó que solo el 2 por ciento llegó donde tenía que llegar, y el 98 por ciento no se sabe dónde está. “Está en los barrios de Salamanca, España, en Colombia, en el club de padel en EEUU y en las líneas de taxi en España”, señaló.
Concluyó que la Usaid financió varias plataformas comunicacionales en Venezuela, a 4200 medios y más de 9000 periodistas, como Efecto Cocuyo, La Patilla, VPIMiami, la Gran Aldea, Armando Info, entre otros.