Caracas - Venezuela - mayo 12 2025 / 4:43 a. m.

AN promueve gran jornada sobre detección del TEA

Fecha: 04/03/2023

Periodista: Dinorat Menessini /

La Comisión Permanente de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional (AN) y la Alcaldía del Municipio Guaicaipuro del estado Miranda acordaron realizar próximamente una gran jornada de formación sobre la detección temprana de personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). 
 
Así lo declaró este viernes el presidente de la instancia parlamentaria, diputado Rodolfo Crespo (PSUV/Miranda), desde el teatro Enma Soler de Los Teques, donde se realizó la consulta pública del Proyecto de Ley de Atención Integral para las Personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), cuya actividad contó con la participación del alcalde de ese municipio, Farith Fraija, el presidente del Consejo Legislativo del estado Miranda, Joan Contreras, y otras autoridades locales.
 
Crespo explicó que la iniciativa surge de la reiterada solicitud de padres, representantes, fundaciones e instituciones que han venido participando en las jornadas de Parlamentarismo Social de Calle.
 
Indicó que la gran consulta popular contará con la participación de estudiantes de medicina, fisioterapeutas, educadores, sociólogos, psicólogos, psicopedagogos, entre otros, así como de representantes de todos los sectores del país, con el objetivo de que la ciudad de Los Teques se convierta en un centro piloto regional y de referencia nacional del proceso de detección temprana del TEA.
 
TEA y LOPNA
 
En este sentido, la presidenta de la Comisión Permanente de las Familias, la Libertad de Religión y de Cultos, diputada Asia Villegas (PSUV/Nacional), señaló que las personas son diferentes,  pero ante la ley no pueden ser desiguales. "Por lo tanto, las niñas, niños, las y los adolescentes son personas distintas, diversas, pero no desiguales", recalcó.
 
Indicó que Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopna) contiene cinco principios, entre ellos la prioridad absoluta. Explicó que, por tal razón, no debe existir la burocracia ni los obstáculos en la respuesta del Estado, de la sociedad o de la familia.
 
Mencionó otros principios como el interés superior de las niñas y los niños, así como el libre desarrollo de la personalidad y la responsabilidad del Estado, la familia y la sociedad en tal sentido.
 
Villegas apuntó que las leyes son acuerdos de la sociedad para el abordaje de las distintas necesidades surgidas. A su vez, señaló que todos están llamados a ser participes en la elaboración de esta norma, en solidaridad con las personas con TEA y con sus familiares.
 
Impacto económico del TEA
 
Para culminar, el presidente de la Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Ricardo Sánchez (AC/Nacional), expresó que, en el mundo, los familiares de niños con TEA se enfrentan a gastos económicos superiores a la media, y estos son crecientes.
 
Subrayó que los gastos cada día son crecientes y los ingresos son decrecientes, porque a los familiares se les imposibilita realizar otras tareas que le permitan obtener más ingresos para ayudar en el desarrollo de sus hijos con este tipo de condición.
  
Sánchez sugirió hacer una aproximación económica sobre la materia, como un aporte académico, antes y luego de aprobar la referida ley.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322