Periodista: Zorayda León / Fotografo: Danielle Silva
La Asamblea Nacional (AN) difirió, este martes, la segunda discusión del Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica de las Comunas, la cual permitirá sentar las bases para la construcción del Estado Comunal.
La diputada Liliana González (PSUV/Miranda) solicitó el diferimiento del debate de la ley para seguir afinando la propuesta. Los artículos aprobados a la fecha están relacionados con el proceso de renovación de vocerías, organización, estructura, instalación de sesiones, entre otros.
El diputado Ricardo Molina (PSUV/Aragua) solicitó incorporar en el artículo 27 de la ley, el Plan de la Patria Comunal, para ir en consonancia con las líneas de la Ley del Plan de la Patria, y fortalecer el método de la planificación participativa para elaborar un plan de desarrollo de la comuna.
Durante la plenaria fueron aprobadas las reformas de 11 artículos, relacionados con el proceso de renovación de las vocerías, organización y estructura del gobierno de las comunas, sesiones de instalación de las comunas, y otros.
La asamblea de ciudadanos es la base del Poder Popular, donde las vocerías las asumen los voceros de los consejos comunales, reforzando la democracia participativa y protagónica.
Además, se considera la escogencia de los voceros y suplentes en los pueblos indígenas y afrodescendientes, teniendo en cuenta sus costumbres.
El Consejo Ejecutivo Comunal es la instancia de gobierno de la comuna, que tendrá competencias para la planificación, la economía productiva, la suprema felicidad social, y los servicios públicos.
Acompañaron en la discusión, el Bloque de Comunas de Caracas, formado por las comunas Antonio José de Sucre, Simón Bolívar, 5 de Marzo, Sarria Rebelde, Los sueños del Comandante, El Valle, Renacer de Chávez, Renacer de Vista Alegre, Cacique Tiuna, Altos de Lídice, y Cacique Paramaconi.