Periodista: Desiree Rengifo / Fotografo: Danielle Silva
Para proteger la actividad política y la integridad territorial, y ajustarlas a los nuevos tiempos, la Asamblea Nacional (AN) creó la Comisión Especial para la Revisión de las Leyes Electorales de la República.
Así lo instruyó el presidente del Poder Legislativo, diputado Jorge Rodríguez (PSUV/Dtto. Capital), durante la sesión ordinaria de este martes, donde pidió examinar la Ley Orgánica de Partidos Políticos y Manifestaciones Públicas, la Ley Orgánica de Procesos Electorales y la Ley del Poder Electoral.
Esta comisión especial será presidida por el jefe del Parlamento, y se instalará el próximo jueves. Su objetivo será debatir las leyes e instrumentos electorales. “Iniciaremos un diálogo político con todos los partidos y movimientos electorales que participaron en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio", dijo Rodríguez.
Cumplir la Constitución
El diputado Jorge Rodríguez instó al pleno a hacer cumplir lo que establece el artículo 130 de la Carta Magna, sobre el respeto a los valores culturales, la soberanía, la integridad territorial y la no intervención e injerencia, para ajustar y revisar estos dispositivos legales en materia electoral.
Prevé, el presidente de la AN, que estén listas estas normas antes de que culmine el segundo periodo de sesiones ordinarias. “De tal manera que los siguientes eventos electorales, en Venezuela, van a estar regidos por novísimas leyes que apruebe la Asamblea Nacional”, subrayó.
Señaló que quienes enarbolan la bandera de siete estrellas, pidan invasiones y llamen a acciones mercenarias contra el país; así como quienes se arroguen funciones de Estado, violentan la Constitución.
“Lo que tiene que acabarse, de una vez y para siempre, es la existencia de personas que utilicen los instrumentos electorales y políticos para atentar contra la democracia, la vida de las personas, los bienes de la República y su sagrado territorio, eso nos puede seguir existiendo”, dijo el parlamentario.
Rodríguez añadió que no puede haber un concejal, diputado, alcalde o gobernador que convoque a la destrucción, muerte, asesinato, golpes de Estado, invasiones o robo de los bienes de la República. “Si usted llamó a golpe de Estado, váyase a la guerra, pero no participe más en ningún evento electoral”, subrayó.
Propuso que la nueva Ley de Procesos Electorales será la que aclare y derrumbe los fraudes electorales, y a la vez establezca los requisitos que debe cumplir un candidato para optar a algún cargo público, apegado al artículo 130 de la Constitución.
Recordó que, en el 2020, factores políticos colocaron como candidatos a choferes y señoras que trabajaban en sus casas, para ver si Trump los autorizaba; “y como no los autorizó se retiraron. Revisen quién era el candidato en el Distrito Capital. Esto no puede seguir ocurriendo, se requiere una hoja de vida intachable”, dijo Rodríguez.
El máximo representante del Legislativo señaló como inaceptable que un corrupto sea alcalde de tal municipio, y mañana sea diputado de la Asamblea Nacional y pasado mañana gobernador. “Si eres un corrupto, no puedes volver a optar por un cargo público”, sentenció.
Fortalecer el Poder Electoral
El diputado Rodríguez instó a los parlamentarios a fortalecer al Consejo Nacional Electoral con la revisión exhaustiva de las leyes. “Tenemos que fortalecer la institución del Poder Electoral de Venezuela”, dijo.
Señaló, como un delito gravísimo, que un tercero o un extranjero se arroge la función de árbitro electoral, “¿y quién lo certifica? Jeff Bezos (presidente ejecutivo de Amazon) y quién lo ratifica, Antony Blinken (secretario de Estados Unidos) … y quién los respalda, las Cortes Españolas?”, comentó.