Carlos Morillo Prensa AN
La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes un acuerdo para conmemorar los 239 años del natalicio de El Libertador Simón Bolívar, los 199 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y el Día de la Armada Nacional Bolivariana.
A través del documento, el Plenario de la AN manifiesta la profunda gallardía de Bolívar al librar campañas militares que emanciparon los territorios andinos del reino español dejando como herencia inmortal la libertad y la independencia de cinco naciones. Asimismo, con el acuerdo el Legislativo recuerda la batalla naval que consolidó, después de Carabobo, la independencia definitiva de Venezuela y el nacimiento de la Armada Bolivariana.
El acuerdo fue presentado por el diputado Giuseppe Alessandrello, quien rememoró los hechos históricos del Padre de la Patria. “El tener una visión geohistórica tan clara del momento que estaba viviendo lo hizo convertirse en uno de los más grandes conductores militares, políticos, administrativos del mundo y, sin lugar a dudas, es el más grande de los libertadores de América y el primero de nuestros grandes ciudadanos”, subrayó el también oficial de la Armada Bolivariana.
Expresó que Simón Bolívar, como soldado estadista, está muy por encima de cualquier otra figura que haya producido la América Latina, que se encuentra entre los grandes próceres de la historia universal, “no debe asombrar que siga siendo un símbolo de esperanza para millones de latinoamericanos, que buscan librarse de la pobreza, la ignorancia y la enfermedad”, sentenció el parlamentario.
Alessandrello también se refirió al aniversario de la Batalla Naval y el Día de la Armada Nacional Bolivariana. “Las aguas serenas del Lago de Maracaibo son testigo de la cruzada que selló definitivamente la independencia de Venezuela el 24 de julio de 1823, cuando la escuadra republicana, dirigida por el general José Prudencio Padilla, se enfrentó a los realistas al mando del capitán de navío Ángel Laborde y Navarro, comandante del apostadero de Puerto Cabello y segundo jefe de la armada española”, dijo.
Argumentó que ese 24 de julio las fuerzas republicanas se enfrentaron a las realistas, que les doblaban en embarcaciones, armamentos y tropa, y con menos hombres y armas, pero con sentido libertario, lograron la captura y destrucción de la casi toda la escuadra española, alcanzando la victoria decisiva en la Batalla Naval del Lago.
“Nosotros, pueblo alimentado por su pasado, hemos dado prueba en el presente reciente de que con determinación, inteligencia, empuje y perseverancia, podemos superar las más grandes dificultades y sobrepasar umbrales de la más diversa naturaleza”, puntualizó el parlamentario al tiempo de indicar que los venezolanos deben tener conciencia del momento histórico que les ha tocado vivir. Concluyó apuntando quela patria y su fuerza armada nacieron enfrentando y derrotando a un imperio, “somos de naturaleza antiimperialista”, sentenció.
Por su parte, el diputado Alfonso Campos habló de la gesta emancipadora de Simón Bolívar, que, a su juicio, tiene un carácter universal en virtud de haber creado fenómenos históricos como la fundación simultanea de naciones. “El liderazgo de Simón Bolívar es transcendental al permitir ser de influencia dentro de la historia universal. Su talento y su genio universal nos dieron la independencia, el bien más preciado que hemos obtenido a costa de todo lo demás", refirió.
Finalmente, consideró que la Batalla Naval del Lago de Maracaibo representa una guerra de cuarta generación porque no nos estábamos enfrentando a una armada cualquiera, era la fuerza militar más poderosa del planeta, que era la española”, culminó el diputado Campos.