Caracas - Venezuela - mayo 02 2025 / 6:09 a. m.

AN conmemora Día de la Resistencia Indígena y reivindica a héroes originarios

Fecha: 10/10/2024

Periodista: Margareth Cornivel / Fotografo: Willmer Tovar

En su sesión ordinaria de este jueves, la Asamblea Nacional (AN) conmemoró el Día de la Resistencia Indígena y reivindicó a los héroes originarios, a propósito de celebrarse este 12 de octubre los 532 años de la lucha histórica contra la cruenta conquista del imperio español.

Durante la presentación de un acuerdo, con motivo del Día de la Resistencia Indígena, la diputada Kariela Aray (Catedra) advirtió que la historia de los pueblos originarios nunca más se escribirá con sangre, como se hizo durante 507 años.

Al respecto, afirmó que son 507 años porque, desde 1999, con la llegada de la Revolución, esa luz que se pretendió apagar sigue brillando con más fuerza, y los pueblos originarios son los protagonistas, escriben la historia con tinta de amor, de revolución, de reivindicación, acotó

Sostuvo que los pueblos indígenas son victoriosos, poderosos, no están solos, confían y cuentan con un gobierno, con un proceso bolivariano que cumple y va de la mano con su gente.

Aray advirtió que no es casualidad lo que está ocurriendo con España y los Estados Unidos Mexicanos. Expuso que de manera irrespetuosa, estos colonialistas, pretenden hacer creer al mundo que los equivocados son los pueblos originarios.

“No son casualidades los ataques contra nuestra patria, contra nuestro presidente Nicolás Maduro, quinto brazo duro, hijo de Guaicaipuro, la voz de los pueblos originarios ha puesto la arrogancia del imperio en evidencia ante el mundo”, expresó.

Crear mecanismos de adoctrinamiento

La parlamentaria detalló que los colonialistas e imperialistas se involucran en organizaciones internacionales con supuestos planes de formación y defensa de los derechos humanos (DDHH), con el objetivo de crear mecanismos de adoctrinamiento para evitar la verdadera emancipación e independencia de los pueblos, poniendo en práctica la neocolonización.

En este sentido, exhortó a los pueblos indígenas a seguir aferrados a sus raíces, con conciencia plena del presente, donde el principio fundamental siempre debe ser la unidad, que por esencia representa un equilibrio perfecto.

Aray afirmó que la mayor riqueza de la patria radica en su futuro, los niños y niñas, por eso el país debe mantenerse en resistencia y ofensiva, donde la sangre derramada por nuestros ancestros no muera, y se mantenga la esencia de ser venezolanos, libres, soberanos e independientes.

Destacó que los atributos naturales de la patria son riquezas de las y los venezolanos, “esa riqueza es nuestra, jamás volverán a creer que son dueños de nosotros”.

Afirmó que el papel como venezolano, de los pueblos indígenas, es la construcción del país, “debemos trabajar y seguir en formación, a través de la organización social, la economía comunal y la reconstrucción de nuestra propia historia” .

532 años del Día de la Resistencia Indígena

Sobre el acuerdo, se insta a conmemorar y reivindicar el 12 de octubre de cada año como Día de la Resistencia Indígena en todo el territorio junto al gobierno nacional, regional, municipal y población en general.

También a respaldar y reivindicar la autoafirmación americanista por la unidad y la diversidad cultural, para fortalecer a los pueblos aborígenes con su aporte como pueblo en el espíritu del diálogo, de la civilización, de la paz y la justicia.

Intervino en el debate el diputado Alfonso Campos (El Cambio/Nacional), apoyando el acuerdo, e informó que desde la oposición democrática nacionalista se suman a darle vigencia a Guaicaipuro y la resistencia indígena. Manifestó que más allá de las diferencias que tenían las tribus, la consolidaron, con el único objetivo de mantener esa resistencia viva.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322