Periodista: Luis Villalta / Fotografo: Willmer Tovar
La Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión, y por unanimidad, el Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), cuyo objetivo es fortalecer las capacidades técnicas y científicas de Venezuela.
El presidente de la Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado José Villarroel (PSUV/Nacional), presentó el proyecto disruptivo que tiene carácter social y humano, ya que contempla la participación de las comunas.
Señaló que el proyecto de ley tiene como objeto proteger, evaluar e impulsar el desarrollo uso y aplicaciones de la IA garantizando el cumplimiento de los principios y derechos fundamentales que permita el desarrollo del país.
Resaltó que se busca la regularización de este campo de la informática para su uso responsable; en los procesos de desarrollo productivos soberanos y para el bienestar del pueblo venezolano. “Se busca la supervisión, control y promoción de la IA en diferentes ámbitos como la educación, el desarrollo local y la conciencia.
Exhortó al pueblo venezolano aprovechar las potencialidades de la IA y aseveró que son las potencias imperiales las que tienen mayor participación en el desarrollo de esta tecnología.
IA para el desarrollo nacional
Por otra parte, el diputado Gustavo Navas (CMC/Nacional) detalló que el proyecto de ley cuenta con 57 artículos y cuatro capítulos, que tiene el propósito de apalancar el motor del desarrollo nacional. “La IA permite desarrollar y perfeccionar los procesos de siembra y cosecha en la tierra”.
La IA está relacionada a la robótica, ciberseguridad, realidad virtual, el internet en la nube, big data, la fabricación de medicamentos y predice los procesos económicos de las empresas, acotó Navas.
Trabajadores del Mincyt presentes en la discusión
En la discusión participaron como invitados especiales el presidente de la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico, Francisco Durán y el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández.
El presidente del Parlamento Nacional, diputado Jorge Rodríguez (PSUV/Dtto. Capital) celebró la participación de los trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (Mincyt) y de otros entes, en la aprobación de este proyecto de ley.