Caracas - Venezuela - agosto 08 2025 / 3:52 a. m.

Internacionalista Sergio Rodríguez: Bolivia sigue siendo un amor desenfrenado de libertad

Fecha: 06/08/2025

Periodista: Margareth Cornivel / Fotografo: Pedro Manuel Corredor Cadiz

En su discurso, como orador de orden en la sesión especial de la Asamblea Nacional (AN) con motivo del Bicentenario de la Creación de la República de Bolivia, el internacionalista Sergio Rodríguez Gelfenstein recalcó que Bolivia sigue siendo un amor desenfrenado de libertad.

Durante el evento, que se celebró este miércoles en el salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, Rodríguez Gelfenstein señaló que hoy, "...200 años después, en la casa que reúne a los representantes del pueblo venezolano, podríamos preguntar nuevamente qué quiere decir Bolivia. Y nuevamente le diremos al hermano pueblo boliviano que para nosotros sigue siendo un amor desenfrenado de libertad".

Igualmente, Rodríguez recordó al Libertador Simón Bolívar y al comandante Hugo Chávez, para reflexionar sobre la trascendencia de esta fecha para la historia y lo que significó detrás del nacimiento de una nación independentista, “el pensamiento crítico e histórico de ambos en rememorar la lucha libertaria, soñada para la nación se asemeja con el pensamiento del Gran Mariscal de Ayacucho y resuena con la grandeza de la gesta independentista”, afirmó.

El también profesor contextualizó el nacimiento de Bolivia como la culminación de un proceso de liberación y como un pilar estratégico en la visión de unión continental bolivariana. Reflexionó sobre el significado del bicentenario como una reafirmación de soberanía, ideales de independencia y autodeterminación de los pueblos para resistir cualquier intento de dominación.

Legado de Bolívar y Sucre

Sergio Rodríguez explicó que la historia compartida de Venezuela y Bolivia es un legado vivo que continúa inspirando la lucha por un mundo multipolar, justo y equitativo. Su discurso se centró en cómo esta herencia bolivariana sigue siendo una herramienta fundamental para la defensa de la soberanía y recalcó el legado de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, líderes fundamentales en la emancipación de América Latina. Honró el legado de estos próceres quienes forjaron la hermandad histórica entre ambas naciones.

Recordó que el 6 de agosto de 1825, no solo marcó el nacimiento de una nación, sino que consolidó la visión de libertad forjada por Bolívar y Sucre, quienes sellaron el fin del dominio español en la región y proclamaron la independencia total del territorio.

Resaltó que la nueva república fue nombrada en honor a El Libertador, quien no solo fue su protector, sino que también redactó su primera Constitución, creando las bases de una identidad nacional soberana, en la que posteriormente, Sucre asumiría el liderazgo como el primer presidente honrando con su gestión el legado militar y político de la campaña libertadora.

Finalmente, Rodríguez acotó que dos siglos después, Venezuela y Bolivia mantienen una estrecha relación, unidas por lazos que trascienden la historia para reafirmarse en la actualidad. “Ambas naciones, hermanadas en la lucha por la justicia social y la soberanía popular, honran hoy el compromiso de aquellos líderes que, con valentía y visión, trazaron el camino de la libertad para el continente”, dijo.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322