Periodista: Margareth Cornivel / Fotografo: Prensa An
Las diputadas Asia Villegas (PSUV/Nacional) y Diva Guzmán (PSUV/Dtto. Capital) participan en el II Foro Parlamentario Regional de América Latina y el Caribe y la XVI Conferencia Regional de la Mujer, eventos que se celebran en Ciudad de México del 12 al 15 de agosto, en la sede del Poder Legislativo Federal mexicano.
El objetivo de estos encuentros, donde también participan parlamentarias de Puerto Rico, Argentina, Uruguay, México y Cuba; es intercambiar experiencias legislativas y articular propuestas para la región, en materia de derechos de la mujer y políticas de protección.
Durante las jornadas, las parlamentarias participaron activamente en las mesas de trabajo sobre "Avances normativos en materia del Cuidado" y "Licencias de cuido de las trabajadoras", espacios en los que la delegación promovió los avances legislativos alcanzados en el país.
Revolución reconoce labor doméstica
En su intervención, la diputada Villegas comentó que desde 1999 en el país toda labor doméstica es reconocida y genera un valor agregado y calidad de vida. Reiteró que en 25 años de un proceso de transformación social profunda en la República se mantienen estos beneficios, pese a los 10 años de sanciones, bloqueos y las mil 32 medidas coercitivas unilaterales impuestas contra la nación, que han generado pérdidas económicas producto del bloqueo y la guerra multiforme.
Indicó que existen instrumentos legales que protegen a la población como la Ley de Protección a las Familias, Maternidad y Paternidad, la Reforma Parcial de la Ley Orgánica por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
También mencionó la Ley por la Prevención y Erradicación del Abuso Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes, y la Ley Orgánica por el Desarrollo Integral de las Personas Adultas Mayores. Igualmente, hizo referencia a las licencias que otorga la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt).
La parlamentaria saludó la participación de María Cristina Perceval y Verónica Farjo de Argentina, así como a sus colegas diputadas Arelis Salazar y a las de la Asamblea Popular de Cuba, y dejó un mensaje a los presentes: “no hay políticas de cuidados sin perspectiva de clase, etnia, género y etaria”.
La delegación venezolana estuvo presidida por la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Yelitze Santaella, quien estuvo acompañada por su personal técnico y político.
Además, lideresas de movimientos sociales como del Frente de Cocineras de la Patria “Fernanda Bolaños”; del movimiento de transportistas “Manuelita Sáenz”, y movimiento de pescadoras.