Periodista: Dinorat Menessini / Fotografo: Willmer Tovar
La Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral atendió, este miércoles, las denuncias de los trabajadores de Empresas Polar.
A través del Sindicato Nacional de Empresas Polar, los trabajadores denunciaron que esta entidad niega el reenganche de los despedidos en 2016, pese a las decisiones emanadas de las instancias judiciales correspondientes.
Así lo informó la diputada Diva Guzmán (PSUV/Nacional) durante la reunión ordinaria de la comisión, donde explicó que la Asamblea Nacional acompañará y atenderá el caso expuesto por el presidente del mencionado sindicato, Frank Quijada, ya que están siendo perjudicados más de 300 trabajadores.
Explicó que este conflicto laboral tiene más de nueve años en la sede de los Cortijos, ciudad capital. Resaltó que, según la exposición hecha por el sindicalista, el dueño de la empresa Lorenzo Mendoza, está violando presuntamente la ley, por no restablecer el derecho laboral de los afectados, alegando que esta planta no cuenta con una producción.
Un Estado dentro de un Estado
En su intervención, Frank Quijada denunció que Lorenzo Mendoza hace 9 años despidió a más de 12 mil padres y madres de familia. “Cree tener un Estado dentro de un Estado, por no acatar las decisiones de la Inspectoría del Trabajo, Tribunales Laborales y del Tribunal Supremo de Justicia”.
Dijo que, de 12 mil trabajadores quedan 326, “Mendoza nos tiene bloqueados, con sanciones; ha sido muy dura la lucha por no contar con un salario, ni alimentos”.
Esta situación, dijo Quijada, está afectando a las familias de estos trabajadores, que, en algunos casos, han fallecido y otros están enfermos, por lo que solicitó pronta justicia.
“Para que haya paz debe existir justicia. Nosotros le exigimos al Estado obrero hacer realidad los sueños de Chávez: una Patria justa. Lorenzo Mendoza debe cumplir con la ley”, finalizó.