Periodista: Prensa An / Fotografo: Prensa An
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Eloína Rodríguez Gómez, presentó este viernes ante la Plenaria de la Asamblea Nacional (AN) los proyectos de Ley de Presupuesto, de Ley Especial de Endeudamiento y el Plan Operativo Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2022.
La alta funcionaria reconoció el trabajo de la nueva AN, a cargo de su hermano el líder y dirigente de la Revolución Bolivariana diputado Jorge Rodríguez. Destacó la aprobación de la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos y otros instrumentos legales en aras de fortalecer políticas de atención al pueblo. Por esta razón, propuso que los integrantes de Poder Legislativo sean reconocidos a partir de este momento como Parlamentarios Soberanos de Venezuela.
Referenció los resultados electorales del pasado 21 de noviembre, a través de los cuales la democracia participativa escribió una nueva página en la historia de la política venezolana, que es una lección para el antiguo parlamento conformado por apátridas y de donde surgió una organización delictiva que motivó el bloqueo y las sanciones impuestas que tanto daño han ocasionado al pueblo.
Explicó que el país atraviesa un momento de coyuntura para el ejercicio de la democracia con respeto, enmarcado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Detalló que el proyecto de presupuesto recoge las aportes de cuatro mil asambleas con comuneros y demás movimientos sociales, de donde surgieron más de 12 mil propuestas, por lo que calificó el documento consignado ante la AN como un reflejo de las demandas de la cartografía social.
Agregó que es un presupuesto que alcanza el monto de 62.379.454.806 bolívares. Explicó que se ha incrementado la inversión social, de salud, beneficiando a las grandes misiones sociales en la distribución de alimentos, recuperación de los servicios, remuneración de los trabajadores, la Misión Vivienda, y el impulso del sistema gratuito de educación ubicado hasta este momento en la atención de más de un 80% de la población, entre otras áreas.
Agregó que en el tránsito hacia una economía productiva en el 2021 se extendió el número de beneficiarios del CLAP a 130 millones de combos, todos con producción nacional. En materia de atención social integral, explicó que se fortaleció el Sistema de Protección Patria, con el apoyo del Movimiento Somos Venezuela.
Agregó que el país viene de dos años impactados por las consecuencias de la Pandemia de la Covid-19. Indicó que 2021 significó una inflexión de todo el modelo económico rentista, lo que perfila al 2022 como un periodo de crecimiento de la economía, pues se ha ido generado, a través de las acciones gubernamentales, un modelo de ruptura que ha permitido motorizar la economía.
Sobre el sistema cambiario dijo que se logró la migración del sistema de precios controlados a los precios acordados, sumados a las importantes reformas tributarias que consiguió pasar de 23% a 78% de recaudación, producto del trabajo efectuado por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). En materia de comercio exterior explicó que se logró establecer nuevos mercados.
Sobre el suministro de combustible a nivel nacional señaló que se reguló bajo un nuevo esquema, superando el impacto negativo ocasionado por el bloqueo impuesto desde el extranjero en el sector.
En el área de atención de salud, referido a los afectados por la Covid-19, Rodríguez informó que en Venezuela se han registrado 436 mil casos, mientras que Estados Unidos se enfrentan a la cifra de 50 millones de infectados y Colombia a cinco millones de casos.
Explicó que pese a las voces agoreras, Venezuela hasta la fecha alcanzó 87% de vacunación. “Se dice fácil pero hay que pensar en lo que significa que un país alcance estas cifras de protección de la población a pesar de que esté bloqueado y con órdenes expresas de EE.UU de no suministrar vacunas”.
Señaló que en septiembre se produjo la reconversión monetaria, logrando recuperar los porcentajes de pago en moneda nacional en 80% en el circuito comercial. Por eso en 2022 el bolívar seguirá siendo el bastión de la economía venezolana. En este sentido, puntualizó que quienes promovieron la invasión y la desestabilización política de Venezuela son los que trataron de imponer la dolarización.
Mencionó otros sectores en los que se refleja el crecimiento y los logros de la revolución, tales como el deportivo, el récord Guinnes del Sistema Nacional de Orquesta.
Para finalizar dijo que 2022 será el año de florecimiento de la agenda económica bolivariana, para que tenga una mayor expansión, enfatizando en la actividad minera, social, de producción de medicamentos y agroalimentaria. Recalcó que será el primer nuevo año de esperanza y crecimiento porque se seguirá trabajando y avanzando.
La ocasión fue propicia para la entrega del Proyecto de Ley de Reforma del Decreto de Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones, para garantizar el uso de la moneda nacional.