Periodista: Zorayda León / Fotografo: Willmer Tovar
El capítulo venezolano del Parlamento Indígena y Afrodescendiente de América (PIA) impulsará, en 2025, el diálogo para la paz y la unidad de las comunidades originarias. Así lo indicó la diputada Kariela Aray (Región Oriente), este viernes, luego de ser ratificada como presidenta del grupo.
Una vez instalado el PIA, fue ratificado también el diputado Nelson Mavio (Región Sur), como primer vicepresidente. Aray, quien es representante indígena de la región oriental del país, aseguró que llevarán la verdad de la Revolución Bolivariana a todas las comunidades indígenas.
Explicó la parlamentaria que el PIA se desplegará en los 52 pueblos indígenas de Venezuela, sumándose a las luchas por la reivindicación del derecho indígena en todo el mundo.
Respecto a las agresiones imperiales señaló: “Nosotros somos herederos de Guaicaipuro, Apacuana, de los héroes y heroínas de la resistencia; por eso, hemos salido adelante con la bandera de la paz, la unidad y el diálogo”, sentenció.
Asimismo, la segunda vicepresidencia la ocupará la legisladora del Zulia, Keyla Marín (Región Occidente); en la secretaría estará César Carías, y la subsecretaría la asume María Guevara.
La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN), diputada América Pérez (PSUV/Nueva Esparta), saludó al PIA en nombre de la directiva del parlamento, reconociendo la conquista de los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela, siendo hoy referencia para América Latina y el mundo.
En el acto participó la viceministra de Pueblos Indígenas, Marianny Romero, quien juramentó ante la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela a Karelia Aray; quien, junto a la directiva, le corresponderá hacer cumplir las leyes, protegiendo la cosmovisión y herencia de los pueblos originarios.
Además, estuvo presente la Red de Jóvenes Indígenas, la Red de Jóvenes parlamentarios “Robert Serra” y jóvenes comuneros de 15 comunas del estado Anzoátegui.
Día Mundial de las Culturas Africana y de los Afrodescendientes
A propósito de celebrarse, el 24 de enero, el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, se instaló el PIA; lo que significó un logro de las luchas de las culturas de los pueblos originarios.
La diputada Nohemí Pocaterra (PSUV/Nacional), señaló que, con la Revolución Bolivariana, se han visibilizado los derechos de los pueblos indígenas en tanto sujetos históricos, como lo consagra la Constitución de 1999.
Asimismo, la diputada Nicia Maldonado (PSUV/Nacional), agregó que este es un logro del Comandante Hugo Chávez, quien abrió espacios para el pueblo.
El PIA está conformada por tres regiones indígenas; la oriental, que integra a los estados Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Sucre; en la región sur se incluyen Amazonas y Apure; y la región occidente comprende el estado Zulia.