Caracas - Venezuela - mayo 12 2025 / 4:33 a. m.

Capítulo venezolano del Parlamento Amazónico promoverá conservación de bosques de la Amazonia

Fecha: 09/02/2023

Periodista: Zorayda León /

Este jueves, durante su instalación para el ejercicio de 2023, el capítulo venezolano del Parlamento Amazónico se comprometió a promover el cuido, conservación y uso de los recursos de la selva amazónica, que es el bosque tropical más extenso del mundo y de incalculable valor en materia de biodiversidad.

La directiva venezolana del Parlamento Amazónico quedó a cargo de la diputada Nohelí Pocaterra (PSUV/ Nacional), quien habló de la disposición del capítulo de seguir trabajando en defensa de la Amazonía, el uso racional de los recursos naturales y el establecimiento de los vínculos de cooperación e integración económica, política, social, cultural y científica de los países que integran la región.

Por su parte, el diputado Antonio Rumbos (PSUV/Amazonas), integrante de la Comisión Permanente de Desarrollo Sostenible, Ecología y Diversidad del Parlamento Amazónico, explicó que esta instancia tiene como misión velar por la conservación y uso de los recursos de la Amazonía en beneficio de la humanidad.

Rumbos precisó que el Parlamento Amazónico es una instancia vinculada a la Asamblea Nacional y está relacionado con Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, a través del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), para avocarse a la tarea de preservar el marco territorial de un área superior a los 7 millones de kilómetros cuadrados con los dos ríos más grandes del mundo, el Orinoco y el Amazonas.

Agregó que las perspectivas para este año son visualizar la Ley por los Derechos de la Madre Tierra, por el interés del mundo global de atacar la crisis climática y proteger el pulmón de la humanidad que garantizará la vida de las nuevas generaciones. Dijo que están surgiendo buenas relaciones con Colombia y Brasil, donde sus mandatarios han llevado una lucha en defensa de los territorios de la Amazonía.

“El capítulo Venezuela tiene la oportunidad de defender el proceso histórico revolucionario en el escenario internacional y lo haremos con respeto, consideración, amor, preservación y cuido de ese territorio amazónico de importancia para el equilibrio homeostático del mundo”, expresó.

Por último, informó que a finales de febrero se realizará en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, un encuentro de mujeres indígenas para conocer sus reflexiones de madres, jóvenes y mujeres indígenas para la garantía de vida, respetar a todos los seres vivos, plantas, animales y todo el entorno natural.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322