Periodista: Prensa An / Fotografo: Prensa An
Movimientos prolactancia materna proponen a la Comisión Permanente de Familias, Libertad de Religión y Cultos de la Asamblea Nacional (AN) que se le otorgue facultades plenas a las defensoras comunales para certificar a las madres lactantes.
En el marco de la consulta pública nacional del Proyecto de Reforma a la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna, la instancia legislativa que preside la diputada Asia Villegas debatió este jueves con representantes de movimientos y organizaciones prolactancia materna, así como con autoridades del Instituto Nacional de Nutrición (INN) y del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
En el encuentro, presencial y por videoconferencia a través de una sala dispuesta en la Cantv de la avenida Libertador y 22 puntos de conexión de diferentes estados del país, las lideresas prolactancia cuestionaron el hecho de que, hasta la fecha, las madres trabajadoras lactantes deben someterse a la demostración física de extracción de leche para recibir el certificado mensual.
También plantearon sanciones para los centros de salud y a las publicidades que atenten contra la lactancia materna. En tal sentido, coincidieron en la necesidad de formación acerca del acto que va más allá de la alimentación del bebé, que fue calificado por la diputada Villegas como una acción natural profundamente amorosa, emancipadora y liberadora.
La parlamentaria explicó la línea del tiempo sobre el hecho humano y social indicando que va desde la planificación familiar, la gestación, parto, nacimiento, apego inmediato, postparto inmediato, lactancia materna exclusiva por seis meses, lactancia exclusiva y complementaria por seis meses, lactancia materna extendida, hasta la crianza respetuosa, amorosa y responsable.
Prosiguió con lo concerniente a la estabilidad laboral para el padre y la madre, y las licencias postnatal previstas en la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las Trabajadoras. Lo cual actualmente no concuerda en la propuesta de ley en discusión.
Asimismo, fueron reconocidas las actuaciones del INN y del MPPS en el acompañamiento de las madres gestantes y en la promoción y protección de la lactancia materna.
En otros temas, la parlamentaria destacó que sostuvieron una videoconferencia con autoridades de Fedecámaras, a quienes presentaron las bondades de la reforma de la Ley de la Lactancia Materna. “Nos estamos reuniendo con todos los sectores del país para que conozcan que en esta nueva Asamblea Nacional estamos construyendo el diálogo en beneficio de todo el país”, precisó.
El movimiento Mamíferas Venezuela saludó la iniciativa de la discusión de la ley e informó que el organismo lleva a cabo la distribución territorial de las madres lactantes. Refirieron que amamantar no es un descanso. Es una actividad equivalente a correr 8 km y perder 600 calorías.