El primer vicepresidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, diputado Orlando Camacho, informó este lunes que la recién reformada Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras busca la disminución de la inflación y hacerle frente a la depreciación del bolivar.
Durante una entrevista que ofreció en Globovisión, Camacho dijo que esta ley fue trabajada por el Ejecutivo y la Asamblea Nacional. Explicó que cuando el dólar sube también los precios de los productos aumentan y la gente siente que el dinero no le rinde.
Indicó que la ley puede ayudar a que el dinero rinda más. Reiteró que a mayor demanda de productos los precios bajan. Asimismo, señaló que habiendo demanda de bolívares la moneda se aprecia. "Es necesaria la oferta y demanda en bolívares, así nuestra moneda se fortalece y esto permite facilitar la vida a las personas Es más fácil hacer un pago con tarjeta o pago móvil que hacerlo en divisas porque los comerciantes no tienen para dar vuelto", precisó.
Camacho recalcó que la ley persigue que la tasa de cambio no aumente y la inflación baje. Aclaró que están trabajando en leyes que garanticen la seguridad jurídica de los empresarios. Subrayó que la AN no busca perjudicar a los empresarios ni estar en contra de la aplicación de cualquier moneda.
Indicó que las operaciones de cambio no pagarán impuesto, el mercado de valores está excento. Añadió que el Consejo Nacional de Economía está abierto a todos y que el Ejecutivo Nacional, conjuntamente con el sector privado, pueden generar riquezas para el país a través de los diferentes motores. En tal sentido, invitó a las empresas del mercado de valores a que a través de Fedeindustria y la Comisión de Economía coordinen una reunión para aclarar y buscar soluciones porque la aspiración es a que se genere mayor actividad económica y que ingresen recursos al país.
Insistió en que la ley promueve la recaudación para el Estado con destino a la mejora de los servicios públicos y del incremento del salario de los trabajadores públicos, entre otros. Puntualizó que la idea es que el bolívar y el dólar tengan las mismas condiciones. Recordó que hasta hace poco las transacciones en divisas no tenían impuesto, pero la moneda nacional sí. "Buscamos que quienes transen en divisas paguen sus impuestos", dijo.
Añadió que la ley exonera a los pequeños comercios, incluyendo a los que están calificados como contribuyentes especiales. Enfatizó que la norma prevé la bancarización de la mayor cantidad de divisas y aseveró que la banca ha sido golpeado también por el bloqueo económico.