Caracas - Venezuela - mayo 06 2025 / 5:58 a. m.

Ley de Energías Renovables y Alternativas blindará al Sistema Eléctrico Nacional

Fecha: 19/07/2022

Desiree Rengifo /Prensa AN

El Proyecto de Ley de Energías Renovables y Alternativas, que será presentado próximamente en Plenaria para su primera discusión, busca blindar y garantizar la estabilización del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para evitar ataques cibernéticos como el de 2019, que causó el apagón eléctrico en todo el país.

Así lo informó este martes la presidenta de la Subcomisión de Energías Renovables y Alternativas de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), diputada Sony Sánchez, durante una entrevista en Venezolana de Televisión, donde sostuvo que este proyecto de ley viene a revolucionar el tema energético nacional con la utilización de energías mixtas.

Resaltó que Venezuela cuenta con energía hidráulica, "nosotros tenemos una matriz energética limpia, y queremos, a partir de esta ley, construir un Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mixto, donde podamos contemplar las distintas formas de energía en Venezuela".

Explicó que desde la Comisión Permanente de Energía y Petróleo están en plena fase de debate de la ley, para llevarla a su primera discusión ante la Plenaria. "Estamos discutiendo esta ley que tiene 34 artículos, con su exposición de motivos. Ha sido construida con los movimientos sociales, los ecologistas, juventud, mujeres y sectores involucrados. Queremos presentar una ley que venga de la gente, no que salga del Parlamento a discutirse en las comunidades", dijo.

Aseveró que con esta propuesta legislativa se busca blindar y garantizar la estabilización del SEN. "Si nosotros podemos construir una matriz energética mixta y contar con energía solar, eólica u otros tipos de energía pues nuestro sistema eléctrico, no va a ser tan vulnerable".

Sánchez informó que se han recibido propuestas de distintos sectores tanto públicos como privados, que han realizado aportes para la construcción y materialización de este proyecto legal, con la instalación de cuatro mesas de trabajo donde participan los ministerios con competencia en el área, el sector académico, económico y social.

Resaltó que Venezuela cuenta con el Parque Eólico de Paraguaná en el estado Falcón, el cual sufrió los embates de la guerra económica y que ahora está siendo recuperado, "se trata de una empresa nacional que produce paneles solares y aerogeneradores que está funcionando, fue un parque que instaló en comandante Hugo Chávez y con grandes esfuerzos se ha estado recuperando", refirió.

Con respecto al aprovechamiento de la energía renovable y alternativa en el país, indicó que a través de los vientos que vienen con gran velocidad se puede aprovechar la energía eólica, tomando como ejemplo el Parque Eólico de Paraguaná, desde los estados Falcón, Zulia y Nueva Esparta. Añadió que se puede utilizar la radiación solar del nuestro país desde el estado Zulia, así como la de la región llanera, específicamente desde el estado Guárico.

Apuntó que con la aprobación de este proyecto Venezuela se sumaría a la experiencia de países de Latinoamérica que ya han implementado la legislatura en materia de energías renovables, así como Colombia, Argentina y Uruguay entre otros.

Sánchez refirió que la ley también contempla la formación académica de nuevos talentos en materia energética, resaltando la importancia y el rol de la juventud venezolana. "Estamos garantizando que la ley pueda formar a la juventud, construir nuevas cátedras, carreras, fases de estudio; que nuestros jóvenes puedan formarse para que en el futuro podamos tener ingenieros en energías renovables", expresó la parlamentaria al tiempo de informar que para tal fin el Ministerio de Energía Eléctrica está instalando la Universidad de las Energías en el estado Bolívar.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322