Caracas - Venezuela - agosto 20 2025 / 8:21 p. m.

Legislativo allana inmunidad parlamentaria del diputado Julio César Torres Molina

Fecha: 20/08/2025

Periodista: Luis Villalta / Fotografo: Pedro Manuel Corredor Cadiz

Por unanimidad, el Poder Legislativo allanó la inmunidad parlamentaria al diputado Julio Torres Molina (MRT/ Mérida), luego de que la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declarara con lugar la procedencia de un juicio en su contra, por haber incurrido de manera flagrante en delitos contemplados en la Ley Orgánica de Drogas.

La Directiva del Parlamento solicitó la urgencia reglamentaria, establecida en el artículo 126 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, y, posteriormente, el diputado William Benavides (MRT/ Nacional) intervino para indicar que la acción de Torres Molina atentaba contra la moral revolucionaria y las buenas costumbres.

Resaltó que este suceso forma parte de la lucha que lleva adelante el Estado venezolano contra las organizaciones narcotraficantes y paramilitares que buscan, permanentemente, infiltrar, captar y desviar a los dirigentes de la Revolución Bolivariana.

Este proceso legal está contemplado en el artículo 200 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y de acuerdo al artículo 25 del Reglamento de Interior y Debate de la AN.

Lucha contra el narcotráfico

William Benavides indicó que el Parlamento Nacional ha dado muestras inquebrantables de denunciar, con fuerza, este flagelo del narcotráfico y ejercer una postura ejemplarizante.

El imperio norteamericano, a lo largo de la historia de las organizaciones revolucionarias, siempre ha querido infiltrarse para desmoralizar a su militancia a través de campañas de guerra psicológica.

Los cuadros políticos revolucionarios, señaló el parlamentario, deben promover la ética, los principios y valores morales, para luchar contra los viejos vicios del individualismo, el caudillismo, el egocentrismo y el materialismo.

Artículo 197 CRBV

El presidente de la Comisión de Administración y Servicios, diputado Pedro Carreño (PSUV/Delta Amacuro) citó el artículo 197 de la CRBV, que da el mandato a los diputados bajo la obligación de cumplir labores a dedicación exclusiva del pueblo, y así garantizar el cumplimiento de la función pública.

Calificar la situación como embarazosa y hasta penosa para la máxima instancia legislativa, ya que la patria venezolana está siendo asediada y acusada de narcotráfico, con el objetivo de atacar la ética revolucionaria.

Develó que se quiere aplicar el manual de Gene Sharp en Venezuela, quien escribió “De la Dictadura a la Democracia”, donde detallo que nos encontramos en la segunda etapa, "luego del ablandamiento, que es la deslegitimación, se habla de la criminalización del gobierno".

El manual busca estigmatizar de "dictador" al presidente de la Republica Nicolas Maduro, acusarlo de usurpador, corrupto y decir que existen violaciones de los derechos humanos en Venezuela, para satanizar la Revolucion Bolivariana.

Entre los elementos que intenta inocular la derecha reaccionaria contra el país, se encuentra la libertad de expresión y catalogar a Venezuela como narco estado, "por eso a nosotros no nos extraña que a un país libre de cultivos, libre de laboratorios y que no es ruta del narcotráfico, le coloquen el estigma de cartel".

Exhortó a los venezolanos a defender los principios y valores del presidente Nicolas Maduro, quien es blanco de acusaciones infundadas.

Oposición apoyó propuesta

Por su parte, el diputado Oscar Rondero (AD/ Nueva Esparta) comunicó que la bancada opositora acompañó la propuesta para el allanamiento de la inmunidad parlamentaria al diputado Julio Molina.

Considera que el diputado faltó el respeto al juramento que realizó frente a la Carta Magna y sus colegas parlamentarios, el día que fue electo por el pueblo del estado Mérida.

De esta manera, ratificó el compromiso de unidad nacional en el combate contra el narcotráfico.

Comunicación TSJ

En la comunicación enviada por la magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, se establece que "no procede el antejuicio de mérito del ciudadano antes mencionado, en razón de lo cual su enjuiciamiento corresponde a los tribunales ordinarios competentes, según lo dispuesto en el artículo 378 del Código Orgánico Procesal Penal" cito.

Se establece que "de conformidad con lo dispuesto en el artículo 116 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, declaró procedente la detención del ciudadano Julio César Torres Molina, titular de la Cédula de Identidad número 18.208.504, remisión que es efectuada según lo acordado en la sesión extraordinaria de la Sala Plena de esta misma fecha".

Finalmente, la doctora Gladys Requena, a través de una carta informó al Poder Legislativo que renuncia a su cargo de Inspectora General de Tribunales, lo que activa el procedimiento para nombrar a un funcionario que ocupe este cargo.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322