Prensa AN
Tras declarar la sanción de la Reforma de la Ley para la Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez, recordó que a través de una encuesta aplicada durante las parlamentarias de 2020 se recogió entre cientos de miles de mujeres la aspiración a modificar esta ley.
Explicó que en ese entonces las mujeres se expresaron a favor de hacer más cónsona y progresiva esta ley de acuerdo al contenido de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en materia de familia y de su rol en la nueva sociedad en cuanto a la construcción de relaciones sólidas, armónicas y solidarias.
Destacó que la reforma incorpora en la ley los elementos referidos a la paternidad, tan importantes en momentos donde 40 % de las familias venezolanas son de una mujer sola con sus hijos, bien sea madre, abuela o tía.
El parlamentario añadió que incorpora los derechos de la paternidad, las soluciones pacíficas de las controversias y conflictos en el seno de las familias, que se pueden resolver por la vía de la conciliación antes de tomar vías judiciales.
Agregó que se trata de una ley de trascendental importancia para mujeres, niños y los padres porque se modernizaron y ampliaron sus derechos, lo que la hace más progresiva.
Insistió en la necesidad de difundir, conversar y divulgar entre la gente las bondades de la ley. Felicitó especialmente a las diputadas y a las representantes del Movimiento Eulalia Buroz que presenciaron el debate y extendió su agradecimiento también a los diputados de ambas bancadas por aprobar la ley.
Finalizó indicando que las leyes que se sancionan no son letra muerta publicada en Gaceta Oficial. Por el contrario, son poderosas herramientas para que las ciudadanas y ciudadanos se sientan más protegidos en sus derechos.