Periodista: Charles Delgado /
Durante la sesión ordinaria de este jueves, los diputados de la Asamblea Nacional (AN) recordaron al maestro, filósofo, político, tipógrafo y prócer de la independencia, Simón Rodríguez, al cumplirse el pasado 28 de febrero el 169° aniversario de su partida física.
En un punto de información, el diputado e historiador Juan Romero (PSUV/Zulia) resaltó que el pensamiento e ideas del ilustre venezolano formaron parte de la ideología de la Revolución Bolivariana, encabezada por el presidente Hugo Chávez.
Destacó que Simón Rodríguez, aparte de ser el profesor de El Libertador Simón Bolívar, dejó importantes aportes para la humanidad como el haberse adelantado a los tiempos al plantear la revolución económica como elemento para la construcción de una nación, la pedagogía crítica para garantizar la educación de todos, y la creación de una conciencia social en los ciudadanos.
Romero agregó que las raíces de Rodríguez sustentan lo que es Venezuela, y la memoria de él permite nutrir las bases de la educación del país.
Simón Rodríguez fue sembrado el 28 de febrero de 1854, a los 84 años de edad, en el distrito de Amotape, provincia de Paita, en el Norte del Perú. Su legado es un referente y aporte importante para la cultura venezolana.