Caracas - Venezuela - mayo 04 2025 / 11:56 p. m.

Diputado Juan Romero reivindica memoria de Isaías Medina Angarita

Fecha: 22/10/2024

Periodista: Margareth Cornivel / Fotografo: Willmer Tovar

El diputado Juan Romero (PSUV/Zulia) reivindicó la memoria del expresidente venezolano Isaías Medina Angarita, durante la sesión ordinaria de este martes.
 
En un punto de información, Romero expuso que existe un falseamiento de la historia en torno a él. Dijo que, el 18 de octubre de 1945, el Partido Acción Democrática (AD) dio un golpe de Estado a Medina Angarita, con argumentos que la historiografía venezolana ha demostrado son falsos.
 
Explicó que la justificación de dicho golpe, por parte de AD, fue acusarlo de evitar el cambio democrático cuando modificó el inciso VI de la Constitución de 1936, que establecía limitaciones a la organización de los partidos socialista y comunista.
 
Legalización de AD y PC
 
El diputado recordó, a la Plenaria, que Medina Angarita incidió en un acuerdo que, en el contexto de la lucha antifascista de la Segunda Guerra Mundial, permitió la legalización de AD, en el año 1941, y del propio Partido Comunista (PC) posteriormente.
 
Añadió que el expresidente permitió la organización de los sindicatos y la reivindicación de las luchas campesinas, a través de una propuesta de Ley de Reforma Agraria.
 
El parlamentario indicó que Medina Angarita fortaleció las bases para discutir las relaciones con las compañías petroleras, que hoy en día tiene figuración en la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobada por el presidente Chávez, puntualizó.
 
Comentó que Medina Angarita fue el primer presidente en establecer el Impuesto sobre la Renta sobre las actividades del petróleo. Reiteró que él unificó las concesiones que estaban dispersas desde las primeras leyes y reglamentos, en la primera década del siglo XX.
 
Reivindicación sobre Recursos Naturales
 
Sostuvo que obligó al Departamento de Estado y al presidente Franklin Delano Roosevelt, a sentarse con el Estado, de igual a igual, a discutir una ley de hidrocarburos que fue, además, la primera ley en América Latina que defendía el derecho sobre los recursos naturales.
 
“Medina Angarita debe ser reivindicado por su papel histórico y geopolítico, y por garantizar que hoy nosotros tengamos el control de los hidrocarburos", acotó.
 
Por último, reiteró que, a partir de 1945, este golpe abrió la puerta para que AD traicionara el movimiento popular, la iniciativa y el debate que se venía dando, “aunque les duela, les arda la historia, debemos contarla como es”, culminó.
 
Es importante recordar que el expresidente Medina Angarita fue un militar civilista que respetó los derechos humanos, propició y defendió la libertad de expresión; permitió la libre actividad de los partidos políticos, promovió una reforma constitucional que otorgó, por primera vez, el voto a las mujeres para elegir y ser concejalas, así como la elección de diputados y la legalización del Partido Comunista.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322