Yajaira Marín / Prensa AN
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el diputado Cristóbal Jiménez (PSUV/Nacional) informó a la Plenaria de la Asamblea Nacional (AN) de las gestiones ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que persigue que se declare el joropo venezolano como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El parlamentario agradeció la invitación del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, quien le reconoció como máximo exponente del joropo. En tal sentido explicó que este género musical lo constituyen siete variantes, según la región, como los son el llanero, el mirandino, el aragüeño, el oriental, el andino y el jorconiao, este último se interpreta desde Carabobo hasta Cojedes.
De igual forma, el también presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación expresó su estima al embajador de Venezuela ante la Unesco, Rodulfo Pérez, por formar parte del equipo promotor que presenta la propuesta para elevar al joropo venezolano al máximo nivel referente de la cultura.
En otro tema, informó que Venezuela apoyó a República Dominicana en la presentación de su propuesta del casabe como patrimonio. “Aunque haciendo la debida aclaratoria, nos descuidamos un poco, porque esa propuesta debió ser venezolana", apuntó.
Adelantó que en el trabajo que lleva la comisión a su cargo, con la Casa de la Diversidad Cultural y el Ministerio del Poder Popular de Cultura, se prepara el informe ante la Unesco de la tradición folclórica El Tamunangue, así como la emblemática arepa.
Finalizó reivindicando a los Diablos Danzantes de Turiamo, quienes fueron expulsados durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez y hoy regresan a su sitio de origen en compañía del ministro Villegas. Exaltó a las comunidades y pescadores de la zona, por asumir el rol protagónico en el rescate del presidente Hugo Chávez en abril del 2002.