Caracas - Venezuela - mayo 08 2025 / 9:08 a. m.

Comisión Mixta aprueba informe para primera discusión de Ley del Trabajador Cultural

Fecha: 02/11/2022

Desiree Rengifo / Julio Rojas

La Comisión Mixta de la Asamblea Nacional (AN) que debate el Proyecto de Reforma de la Ley de Protección Social al Trabajador y a la Trabajadora Cultural aprobó este miércoles el informe final para la primera discusión en Cámara Plena.

La propuesta, que contiene 33 artículos, persigue proteger integralmente a los cultores del país además de fortalecer el Fondo Nacional para el Desarrollo y la Protección Social del Trabajador y de la Trabajadora Cultural.

El presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, diputado Pedro Infante, resaltó que esta reforma de ley forma parte del compendio de leyes solicitadas por el Ejecutivo Nacional el pasado 1° de mayo, durante la marcha del Día del Trabajador y la Trabajadora.

Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Cultura, diputado Cristóbal Jiménez, presentó el informe final aseverando que la ley se adapta al espíritu, propósito, razón y a la dinámica de los nuevos tiempos de la lucha del Estado revolucionario, “esta ley amplía el objeto de la norma vigente, destinando medios necesarios para el desarrollo integral de las trabajadoras y trabajadores culturales”, comentó.

Explicó que esta reforma contempla la inclusión de las personas naturales y jurídicas en la industria cultural, así como los derechos públicos y privados a quienes se dediquen directa o indirectamente a realizar cualquier actividad relacionada a la promoción, organización y producción de bienes culturales en todo el territorio nacional.

Jiménez detalló que esta normativa amplía las definiciones e incorpora a artistas, escritores y artesanos. Asimismo, extiende los derechos de las trabajadoras y trabajadores culturales y los deberes del Estado para atender al sector.

Añadió que la ley insta al Poder Municipal y a los consejos comunales a diseñar y ejecutar los programas culturales, y resaltar los valores autóctonos, históricos, locales, regionales y nacionales. Resaltó que contempla el justo pago de las contraprestaciones a la creación cultural, con una remuneración equitativa.

Más protección para los trabajadores culturales

Por su parte, el diputado Carlos Sierra (PSUV/Dtto. Capital) resaltó que el referido fondo no genera un impacto económico al Estado y sí contempla emolumentos a los conciertos. La ley establecerá un porcentaje de lo que recauden los conciertos internacionales, igualmente a las televisoras, que será destinado a la protección del trabajador cultural. “Hay artistas nacionales y productoras que están montando eventos y no están dejando nada para el artista nacional”, detalló.

Mientras, el diputado Jesús Pérez (PSUV/Aragua) precisó que este fondo propicia la democratización del acceso a los planes, proyectos y programas de financiamiento, así como el apoyo económico material para garantizar el desarrollo del quehacer cultural nacional.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322