Marialejandra Molina / Prensa AN
La Comisión Permanente de Ecosocialismo, que preside el diputado Ricardo Molina, presentó este miércoles ante el ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez, el primer texto del Proyecto de la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión del Territorio, instrumento legal que plantea promover una nueva lógica urbana con un sistema de ciudades socialistas donde el Poder Popular se constituya como gran dinamizador en la democratización.
La propuesta legal se basa en el principio de la Planificación del Territorio que orienta la distribución espacial del desarrollo sustentable para conducir las políticas públicas hacia la construcción del espacio geográfico venezolano.
El presidente de la Subcomisión de Hábitat y Territorio, diputado Ignacio Buznego, explicó que dicho espacio deberá ser estructurado y organizado en torno a los ejes de desarrollo territorial, las regiones fundacionales, las zonas económicas exclusivas, además de los distritos motores, las instancias del sistema de agregación comunal, los sistemas urbano-rurales, las unidades de gestión territorial político administrativas y las definidas por decreto como áreas bajo régimen de administración especial.
En este sentido, se conoció que el sujeto de la ley es la planificación conforme a las realidades ecológicas, socioculturales, económicas y geopolíticas, también el modelo de desarrollo asumido por el Estado venezolano en el marco de la construcción de una nueva institucionalidad.
La participación ciudadana es otro de los puntos neurálgicos del instrumento legal, que derivará en el ejercicio del Poder Popular como instancia de gestión pública y las diferentes instancias regional y local que finalmente busca el desarrollo sustentable, endógeno, participativo y soberano, expresado en seis equilibrios: social, económico, ecológico, territorial, político e internacional.
En este contexto, el ministro Menéndez destacó que esta es una ley de largo alcance, “que se enmarca en el artículo 6 de la Ley Constitucional del Plan de la Patria, donde se plantean las escalas en el territorio, en relación de los actores en un espacio”, subrayó.