Periodista: Prensa An / Fotografo: Prensa An
El presidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo, diputado Ángel Rodríguez, informó este jueves que el Proyecto de Ley de Energías Renovables y Alternativas avanza exitosamente en su fase de consulta pública en los 23 estados del país y el Distrito Capital.
En este sentido, expresó que la comisión se ha reunido en tres oportunidades para intercambiar ideas y propuestas con el pueblo. Hizo un llamado a todos los diputados y diputadas para que se incorporen a este proceso de consulta, para hacer que los sectores organizados se involucren en esta importante misión.
Rodríguez indicó que es menester generar un debate donde se le dé cabida a la pequeña y mediana industria, así como a los diferentes sectores profesionales y gremiales del país. “Es una ley para el país entero y no para un grupo particular del pueblo venezolano”, recalcó.
El parlamentario estima que con la Ley de Energías Renovables y Alternativas se busca diversificar y crear una nueva matriz energética en Venezuela, donde se amplíen nuestras fuentes de energía y se logre salir de la extracción de combustibles fósiles que hoy tenemos en Venezuela.
Rodríguez considera que la normativa permitirá minimizar los efectos negativos del cambio climático y potenciar un desarrollo industrial en ese campo, además de la captación y formación de mano de obra calificada para tal fin.
Resaltó que el mecanismo de consulta popular establecido comprende la conformación de equipos técnicos de trabajos estadales, pasando por asambleas generales en los distintos estados y municipios del país, además de la entrega en físico de la ley, para que la población pueda familiarizarse con ella y ofrecer sus aportes.
Instó a sus pares parlamentarios a dinamizar el proceso de discusión popular para que, a la brevedad posible, la Ley de Energías Renovables y Alternativas pase a segunda discusión para su sanción definitiva.
Yaracuy es ejemplo a seguir
Por su parte, la diputada Rosario Montaño, (PSUV-Yaracuy) anunció que desde la entidad se ha desplegado un equipo promotor para incentivar a la colectividad a la participación popular.
La parlamentaria comentó que se han realizado más de catorce asambleas populares, donde se explicó las bondades de la ley y el impacto que tendrá para el desarrollo social y económico de la nación.
Anunció que se tiene un sistema automatizado para las propuestas de los participantes para someterlas a consideración de la comisión. Coincidió en que la ley debe involucrar a todos los sectores del país para hacerla más robusta.