Periodista: Yajaira Marín / Fotografo: Pedro Manuel Corredor Cadiz
Con una sesión especial en el salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, la Asamblea Nacional (AN) conmemoró el Bicentenario de la Creación de la República de Bolivia, este miércoles.
Previo a la sesión, los jardines del palacio fueron escenario de la parada militar de un grupo de aspirantes a oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), quienes rindieron honores a la directiva de la AN y a la delegación del Estado Plurinacional de Bolivia, encabezada por el embajador Sebastián Michel.
El presidente del Parlamento, diputado Jorge Rodríguez (PSUV/Dtto. Capital), al iniciar la sesión saludó a la representación diplomática de Colombia, México, Haití, NIcaragua, Cuba, Brasil y San Vicente y Las Granadinas. Igualmente, a las autoridades de las instituciones invitadas.
Durante el desarrollo del acto de conmemoración se exaltaron las figuras de Simón Bolívar, como Libertador de América, y del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, quien combatió durante 20 años contra la corona española para lograr la independencia de lo que hoy se conoce como el Estado Plurinacional de Bolivia.
El historiador e internacionalista Sergio Rodríguez Gelfenstein, orador de orden en la sesión especial, narró brevemente algunos hechos de la independencia de Bolivia. Resaltó que la historia de esta nación es continua, permanente, y no solo una suma de fechas. "Es el papel protagónico de los pueblos que en 200 años no han dejado de luchar", agregó el intelectual.
Rodríguez Gelfenstein afirmó que Bolivia recibe en este día un merecido homenaje por su larga lucha por la independencia y la libertad, al recordar los episodios de la guerra de independencia que derivaron en la creación de esta República en Latinoamérica.
"Bolivia, en esta parte de la historia, a sus 200 años, sigue siendo y es hoy día un amor desenfrenado de libertad", culminó el orador de orden.
Con esta sesión especial, la AN se une al Ejecutivo en el saludo caluroso al gobierno y al heroico pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia, a propósito de su fundación como República libre y soberana, como tributo eterno a la gloria de los héroes y heroínas de Junín, cuando la Asamblea Deliberante de Chuquisaca proclamó la independencia del Alto Perú y dio origen a la República de Bolívar.