Dinorat Menessini C/ Fotógrafo: Julio Rojas
La Asamblea Nacional (AN) sancionó este martes la Ley para la Atención Integral a las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que tiene por objeto garantizar el bienestar de estas venezolanas y venezolanos a través de un régimen legal, además de complementar las normas existentes en la materia, de conformidad con los derechos consagrados en la Constitución Bolivariana.
La ley fue elaborada por las comisiones permanentes de Desarrollo Social Integral y la de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación. Comprende 15 artículos y una disposición final, y tiene como finalidad garantizar y promover el diagnóstico integral temprano y oportuno de las personas con TEA.
De igual manera, fomenta la conciencia, formación y capacitación a las familias, comunidades e instituciones, sobre las condiciones de las personas con TEA. Además promueve la participación del Poder Popular y la comunidad en la atención y desarrollo de los diferentes planes y programas dirigidos a estos ciudadanos.
La ley busca además garantizar la protección de los autistas en situación de abuso, explotación sexual, esclavitud, servidumbre y trabajo forzoso, así como a su integridad personal y cualquier vulneración o violación de sus derechos.
La norma define, en su artículo 4, que el TEA es una alteración de múltiples áreas del desarrollo, desde leves a severas, en la comunicación e interacción social y presencia de comportamientos, intereses y actividades persistentes, restringidas, estereotipadas, así como estilos de procesamiento sensorial diferentes.
Establece en el artículo 8 que todas las familias de personas diagnosticadas dentro del TEA tienen derecho a su protección, atención integral y a ser informadas y formadas sobre la materia.
Sobre los derechos a la educación, la ley dispone que toda persona con TEA tiene derechos a recibir una educación adecuada, permanente y de calidad, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
La nueva ley contempla que el Estado realice los ajustes necesarios para lograr efectivamente los procesos de inclusión e integración de estas personas, de acuerdo a sus capacidades y potencialidades individuales identificadas a través del enfoque diferencial.
En este sentido, el presidente del Poder Legislativo, diputado Jorge Rodríguez (PSUV/Dtto.Capital), agradeció a todas las instituciones, organizaciones y fundaciones que junto al equipo de las comisiones hicieron realidad esta ley.
Instó a que la misma sea la columna vertebral que les permita a todas las personas con esta condición a desarrollarse aún más. Señaló que la AN estará siempre presta para que la norma se haga realidad.
Entre tanto, la diputada Dayana Lapenta (AD/Nacional), quien tiene esta condición, señaló que muchos estaban esperando la aprobación de esta ley por la importancia que reviste en las personas con TEA y en la sociedad. Explicó que su difusión es clave para lograr los objetivos y que a ellos se les debe escuchar, porque tienen mucho que dar.
Al declarar sancionada la ley, los niños con TEA que asistieron a la sesión subieron hasta la curul del presidente de la AN para expresarle personalmente su agradecimiento por el instrumento legal que garantizará su protección integral.