Periodista: Dinorat Menessini / Fotografo: Willmer Tovar
En la sesión ordinaria de este lunes, la Asamblea Nacional (AN) sancionó la Ley Orgánica del Plan Nacional de Desarrollo de las 7 Transformaciones 2025-2031, que tiene como objeto establecer lineamientos estratégicos en la transformación y el desarrollo de la nación en los próximos años.
Entre los aspectos relevantes de la ley, cuyas bases ya han sido cimentadas por el Plan 3R.Nets, se encuentra lo relacionado con el crecimiento económico, la modernización de sectores productivos y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la transformación social.
La segunda línea de transformación tiene que ver con la independencia plena; consiste en la expansión de la doctrina Bolivariana en sus dimensiones políticas, científicas, culturales, educativas y tecnológicas ante las amenazas contra Venezuela.
Como tercera transformación, está lo referente al tema de la paz, la seguridad e integridad territorial, orientado a perfeccionar el modelo de convivencia ciudadana, la garantía de la justicia, disfrute de los derechos humanos y defensa de la paz social y territorial; al mismo tiempo, la salvaguarda y desarrollo de la Guayana Esequiba.
Consolidar la democracia directa
En la cuarta línea, se establecen los mecanismos para acelerar la recuperación del estado de bienestar, las Misiones y Grandes Misiones, en una estrategia que afiance los valores del socialismo.
En la quinta línea de transformación se contempla el avance en la consolidación de la democracia directa con ética republicana a través de un profundo proceso de repolitización.
Otro aspecto que considera el Plan de las 7T, es el referente al tema ecológico, establecido como la sexta línea, cuyo propósito es la suma de acciones para combatir la crisis climática, promover conciencia y proteger al pueblo del impacto ambiental, así como salvaguardar la Amazonía y las reservas naturales de la voracidad del capitalismo.
Por último, la séptima línea estratégica trata sobre la inserción y liderazgo de Venezuela en la nueva configuración mundial; es decir, se plantea la reconstrucción de la integración latinoamericana y caribeña, fortalecer los Brics y avanzar en alianzas con países emergentes para contribuir con el nacimiento del mundo multipolar y pluricéntrico.
Debate
En su intervención, el diputado Oscar Rondero (AD/Nueva Esparta), en representación de la oposición democrática, negó el voto a la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Nacional de las 7 Transformaciones 2025-2031 argumentando desconocer el informe final de la norma, a cargo de la Comisión Permanente de Política Interior.
Le salió al paso la presidenta de la Comisión Permanente de Política Interior, diputada María Gabriela Vega (PSUV/La Guaira). Manifestó su sorpresa por la revelación de Rondero acerca del Plan de las 7T, toda vez que este fue presentado y explicado en todo el territorio nacional por el propio presidente Nicolás Maduro, durante su última campaña electoral.
De igual forma, aclaró que la ley fue presentada ante las 15 comisiones permanentes que hacen vida en el Parlamento, y le recordó que el plan, en su contenido, transversaliza los objetivos principales que maneja cada una de estas instancias.
Por su parte, el presidente de la AN, diputado Jorge Rodríguez (PSUV/Dtto. Capital), le obsequió al parlamentario opositor un ejemplar encuadernado del Plan de las 7T, hoy convertido en ley orgánica y consignada ante el máximo tribunal del país para que se pronuncie sobre el instrumento en cuanto a si cuenta con los atributos de una norma de nivel superior.