Periodista: Desiree Rengifo / Fotografo: Willmer Tovar
Para la revisión de las leyes electorales, la Asamblea Nacional (AN) instaló tres mesas de trabajo con los partidos políticos, este martes, en el Palacio Federal Legislativo.
En el salón Francisco de Miranda fue activada la Mesa Técnica, que preside el diputado Francisco Ameliach (PSUV/Lara). En la primera y segunda vicepresidencia están los parlamentarios Juan Carlos Alvarado (Copei/Miranda) y Yurami Quintero (PSUV/Mérida).
Mientras, la Mesa Legislativa se desarrolla en el salón de Los Escudos, y está presidida por el diputado Luis Eduardo Martínez (AD/Nacional). La primera y segunda vicepresidencia la llevan el diputado Pedro Carreño (PSUV/Delta Amacuro) y la diputada América Pérez (PSUV/Nva. Esparta).
La tercera, denominada Mesa Constitucional, está presidida por el diputado Nicolás Maduro Guerra (PSUV/La Guaira), y los parlamentarios Carolina García (PSUV/Lara) y Timoteo Zambrano (CMC/Nacional), en la primera y segunda vicepresidencia.
A estas mesas de diálogo asistieron diputados e integrantes de los partidos políticos que participaron en las pasadas elecciones presidenciales del 28 de julio, quienes coincidieron en que los ciudadanos que deseen participar en la política deben regirse por las normas de convivencia y los principios establecidos en la Constitución.
Asimismo, quién cometa el delito de traición a la Patria, llame a invasiones, promueva la violencia, o reciba financiamiento del extranjero; no tendrá cabida en un sistema electoral democrático, como el venezolano.
Propuestas en mesas
Las mesas Constitucional, Legislativa y Técnica concordaron, asimismo, en la idea de impulsar la creación de un Código Orgánico Electoral para la organización del sistema electoral.
Desde la Mesa de Constitucional, que aborda todos los aspectos relacionados con los elementos electorales en la Carta Magna; surgieron propuestas que se elevarán a la Comisión Especial, como la Reforma Constitucional, con la intención de adecuarla a los nuevos tiempos. Se mencionó la evaluación de los artículos 130, 35 y 60 de la Constitución.
De igual manera, se propuso ajustar el precepto constitucional a las nuevas maneras de comunicar, tomando en cuenta el manejo actual de las redes sociales y las más recientes formas de participación política.
La Mesa Legislativa se declaró en sesión permanente para definir las leyes y propuestas que serán presentadas ante la Comisión Especial.
Se acordó también una reunión, en los próximos días, con la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en aras de complementar la información que han venido recabando para impulsar la revisión de las normas electorales.
La Mesa Técnica se encargará de evaluar el funcionamiento de los partidos políticos y los grupos de electores, en tanto que la Mesa Legislativa trabajará en la reforma de las leyes electorales y la creación de nuevas normas legales.