Caracas - Venezuela - mayo 04 2025 / 10:37 a. m.

AN felicita al CNE y rechaza violencia de ultraderecha

Fecha: 30/07/2024

Periodista: Margareth Cornivel / Fotografo: Willmer Errades

En la sesión ordinaria de este martes, la Asamblea Nacional (AN) felicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) por el exitoso proceso comicial del 28 de julio.

Igualmente, reconoció los resultados electorales y rechazó las acciones violentas generadas por la ultraderecha extremista que pretende desconocer la reelección del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

En ese sentido, la Plenaria aprobó un acuerdo donde reconoce y defiende la voluntad del pueblo, que se reflejó en las urnas electorales de cada centro de votación del país.

El acuerdo fue presentado por la diputada Grecia Colmenares (PSUV/Táchira), quien aseveró que la celebración de los comicios habla de la democracia participativa y protagónica de un pueblo que cuenta con uno de los sistemas electorales más confiables y actualizados del mundo.

Destacó que la democracia venezolana ha sido construida con esfuerzo, durante 200 años. Pero en los últimos 25 se ha consolidado gracias a la Constitución Bolivariana de Venezuela, que establece la democracia participativa y protagónica.

Sistema Electoral Confiable

La parlamentaria indicó que no es casualidad que en diversas oportunidades algunos países, organizaciones e instancias internacionales, hablen del sistema electoral venezolano, y se refieran a este como uno de los procesos con mayor actualización, optimización, confiabilidad y garantía.

“El sistema electoral venezolano es visto en el mundo como un proceso ejemplar, avanzado, que genera garantías para el pueblo venezolano y le da confianza absoluta al Consejo Nacional Electoral", dijo.

Colmenares expresó que se debe felicitar no solo la confiabilidad del sistema electoral, sino también a sus trabajadores, a los cuerpos de seguridad del Estado, al Plan República, y, sobre todo, al pueblo venezolano que alzó su voz a través del voto, como signo de paz y democracia.

La diputada señaló que, como joven venezolana, se siente emocionada por la garantía del futuro que hoy tiene Venezuela. “Hoy se plantea el 2031, que apertura las puertas para que, en 2050, nuestros hijos y nietos sigan hablando de democracia, participación, y desde los espacios de organización y de educación, puedan alzar su voz porque han aprendido de democracia", refirió.

Llamó al pueblo venezolano a prestar atención y ser garante de la información que se transmite y se difunde en medios de comunicación y redes sociales.

Destacó el civismo en los centros de votación y reiteró el rechazo a cualquier acto de violencia que genere desestabilización y desconocimiento de los resultados emitidos por el CNE.

“Gracias al pueblo venezolano por demostrar el talante democrático. Seguimos siendo un país, libre, soberano e independiente, que en pleno 2024 proyectamos y aspiramos un país que siga en desarrollo y generando acciones de paz y prosperidad”, apuntó.

Por su parte, el diputado Hermann Escarrá (PSUV/Aragua), en su intervención sobre el acuerdo, manifestó que no debe ponerse en duda el resultado de las elecciones presidenciales, en las que el pueblo no solo expresó su voluntad para reelegir al presidente Nicolás Maduro Moros, sino su decisión de continuar con la soberanía, la paz y la democracia del país.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322