Prensa AN
La Asamblea Nacional (AN) conmemoró, este jueves en su sesión ordinaria, el Día Internacional de la Cero Discriminación, que se celebra en el mundo todos los 1° de marzo.
En tal sentido el Legislativo acordó la conmemoración conforme a los principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República.
A través del acuerdo, la AN asume el compromiso de continuar el fortalecimiento de actos normativos a favor de la igualdad, la inclusión y la no discriminación actuando bajo el legado histórico del Libertador Simón Bolívar.
Presentó la propuesta la diputada Asia Villegas expresando que la ONU, a pesar de sus 76 años de fundada, estableció en 2013 el 1° de marzo como Día de la Cero Discriminación. Indicó que el organismo dejó pasar 65 años para hablar de la intolerancia a la discriminación. Dijo que, a diferencia de ello, hace 200 años el Libertador Simón Bolívar estableció la discusión ética y política del concepto de igualdad de todas las personas.
La parlamentaria recordó que en 1999, gracias a Hugo Chávez, el pueblo venezolano se otorgaba una Constitución que proponía la igualdad como un valor del Estado venezolano.
Por su parte, la diputada Carmen Calderón exhortó al plenario a hacer cumplir las leyes en materia de discriminación. Denunció que en el estado Amazonas la discriminación hacia los indígenas, por sus rasgos y su lengua, incluso por su condición de mujer, es un factor común.
Seguidamente intervino la diputada Demetria Casimira Monasterio indicando que no basta con aprobar acuerdos y días internacionales cuando la existencia de la discriminación está latente día a día en todas partes del mundo. Exhortó a estudiar más allá del concepto burgués de igualdad para que existan los derechos humanos.