Este jueves, la Asamblea Nacional (AN) aprobó en segunda discusión siete artículos del Proyecto de Ley para la Protección y Promoción de la Producción del Agave Cocui-Cocuy, con la que se busca fomentar y proteger la producción y el desarrollo integral de la planta Agave Cocui Trelease y sus congéneres.
El proyecto establece el aprovechamiento de esta planta, incluida la promoción de su producción, distribución y comercialización en términos justos, así como la regulación de la bebida alcohólica, 100% agave, y sus derivados.
La propuesta de ley propone la defensa de las prácticas artesanales y de los saberes ancestrales que se utilizan para su transformación, a los fines de contribuir con el desarrollo económico y el patrimonio cultural y social de la nación.
Con esta iniciativa legislativa la AN persigue impulsar y promover las actividades económicas, industriales y artesanales del Agave Cocui, e incentivar el cultivo, la producción ambientalmente sustentable, y promover acciones para la conservación y preservación de las poblaciones silvestres y cultivadas del cocui y su ecosistema.
Vale señalar que en los jardines del Palacio Federal Legislativo se habilitaron espacios para que un grupo de productoras y productores artesanales de Cocuy Pecayero, del estado Falcón, expusieran sus mercancías.
En la sesión participó la profesora de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda y la especialista en Ecofisiología de Plantas de Tierras Áridas, Miriam Díaz, quien sugirió la idea de promover la siembra de la planta con la técnica agroecológica, ya que de este arbusto se derivan varios productos. Recordó que el Agave Cocui es patrimonio natural y cultural de Venezuela, declarado así por la AN en 2005.