Periodista: Zorayda León / Fotografo: Danielle Silva
La Asamblea Nacional (AN), en la sesión ordinaria de este martes, aprobó en primera discusión el Proyecto de Reforma de Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular.
El diputado Ricardo Molina (PSUV/Aragua) señaló que las modificaciones propuestas permitirán profundizar, construir con bases sólidas el ejercicio del Poder Popular y la planificación integral de la patria socialista.
Agregó que esta reforma se propone en el marco de la revisión del conjunto de leyes del Poder Popular, que rigen el funcionamiento de los consejos comunales y comunas, además de su vinculación con el resto de las instancias del Estado venezolano.
Con la construcción del nuevo Bloque Histórico, es necesario actualizar esta ley, porque la planificación es un elemento fundamental para el desarrollo de la democracia participativa y protagónica, recalcó.
Explicó que la planificación pública, popular y participativa, se inspira en la doctrina de El Libertador Simón Bolívar y en la capacidad del pueblo para asumir el control y redefinir el futuro, justo en las etapas de transición al socialismo.
En este sentido, refirió que la Ley del Plan de la Patria establece el ámbito comunal como la unidad territorial básica, para desde allí hacer la planificación estratégica en función del desarrollo integral de proyectos, bajo un sistema de consulta abierta en todas las ramas del poder público y popular.
Se incluye la metodología del Mapa de Soluciones, la Agenda Concreta de Acción, y el cambio de forma de gobierno desde los Circuitos Comunales, recalcó el parlamentario.
La reforma planteada considera el Plan de la Patria como el sistema integrado de planes, del cual emanan el de Desarrollo Económico y Social, de Gestión Espacial y Territorial, de Prevención de Riesgos, además de los regionales y subregionales, subrayó.