Periodista: Zorayda León / Fotografo: Willmer Tovar
En la sesión ordinaria de este martes, el Parlamento aprobó, por unanimidad, un acuerdo para honrar a los pescadores venezolanos del Mar Caribe, por los ataques perpetrados, sin justificación demostrada, a unas lanchas que navegaban en mares caribeños.
El diputado Alberto Alvarado (PSUV/ Falcón), al proponer el acuerdo, señaló que los pescadores son símbolo de dignidad, de arraigo y de defensa cultural, del gentilicio y unidad del pueblo venezolano.
"El pueblo pescador, en la historia de Venezuela, se transformó en armada y libero las luchas navales cuando la independencia. El pueblo pescador, durante la guerra económica, llenó nuestros hogares de alimentos”, indicó.
Dijo que la incursión en el Caribe, del supremacismo anglosajón, lo que trae es invasión, destrucción, sangre y basura, "...no traen nada bueno para nuestro inmenso mar. La potestad sagrada del Mar Caribe se le debe a los pueblos pesqueros, por eso hoy este homenaje”, sentenció.
Explicó que en los más de 2 mil 400 kilómetros de costas venezolanas, desde Castillete hasta la desembocadura del río Esequibo, el pueblo pescador se ha dedicado a defender la soberanía y la integridad nacional, que ha generado el alistamiento de los pescadores y la conformación del Consejo Pesquero por la Paz y la Soberanía.
Por su parte, el diputado José Gregorio Correa (AD/Cojedes) expuso que apoyan el decreto por la Paz. Sostuvo que no se puede justificar un bombardeo violando el debido proceso. “Siempre será preferible una pesca de arrastre de paz que un misil que arrastre a inocentes y culpables”, concluyó.
Película barata
Previo a presentar el acuerdo, Alberto Alvarado calificó como una mala película barata la narrativa sobre el “Cartel de los Soles”, que no más que vender la idea de una operación quirúrgica contra unos fulanos jerarcas, una mentira para atacar lanchas que andaban en el Caribe, agregó.
El diputado indicó que los ataques, que incluyen las sanciones que buscaron devastar la economía familiar venezolana, la persecución a los migrantes y el secuestro y tortura de compatriotas venezolanos en El Salvador.
Se ha demostrado -dijo- que el negocio de la droga no pasa por las costas venezolanas, y la justificación del ataque a las lanchas es para esconder la verdadera cultura de drogadicción que ha cundido a los Estados Unidos.
Recalcó que en Venezuela se combate el narcotráfico, y se seguirá combatiendo, desde que la revolución llego a Venezuela”, aclaró el parlamentario.
Resguardo del honor
El “Acuerdo en resguardo y defensa del honor de las pescadoras y los pescadores en nuestro Mar Caribe” fue aprobado por unanimidad, considerando que el despliegue de Estados Unidos en el Mar Caribe forma parte de una escalada de agresión y amenaza permanente a la soberanía y la paz, así como al bienestar de Venezuela y el resto de Latinoamericana y el Caribe.
El documento destaca que con estos ataques, Estados Unidos se ensañar contra pescadores y pescadoras. Además, reseña que EEUU ha interceptado y atacado embarcaciones pesqueras de manera ilegal, en la zona económica exclusiva de la Republica, violando la soberanía e integridad territorial, el derecho internacional, y vulnera gravemente los derechos humanos del pueblo pescador.
Con este acuerdo, el Pleno de la AN rechazó todas las agresiones y la crueldad con la que EE.UU sataniza y criminaliza a los pescadores, con el propósito de generar una escalada belicista contra la Revolución Bolivariana, para colonizar nuevamente la región latinoamericana.
Se acordó honrar la valentía y gallardía de los pescadores y pescadoras en la defensa y el resguardo de la Patria, para garantizar la paz en las costas caribeñas y toda la región Por último, rechazaron toda acción que obstruya el crecimiento económico de la nación.