Caracas - Venezuela - octubre 14 2025 / 9:08 p. m.

Consejo Nacional por la Soberanía instala Capítulo Medios de Comunicación

Fecha: 14/10/2025

Desiree Rengifo / Foto: José Díaz / Prensa AN

El Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz instaló el Capítulo Medios de Comunicación, este martes, durante un encuentro con la prensa pública y privada, en el Complejo Cultural Teresa Carreño.

El secretario del consejo, y presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez (PSUV/Dtto. Capital), convocó a los representantes de los 110 medios de comunicación presentes en el acto, a defender la verdad y la paz del país.

"Conformemos un capítulo de medios de comunicación, sin importar el espectro político al que pertenezcan. Lo que importa es defender la verdad, la paz y la vida en Venezuela", sostuvo.

Rodríguez reiteró el llamado a mostrar la verdad y defender el derecho a vivir y desarrollar actividades económicas, culturales y académicas, tras argumentar que la primera víctima de cualquier conflagración es la verdad.

Añadió que la campaña para justificar una invasión contra Venezuela está basada en mentiras, calumnias e insultos, y señaló que si los Estados Unidos de Norteamérica quisieran combatir realmente el narcotráfico deberían empezar por su propio territorio.

“Si realmente el gobierno de los Estados Unidos quisiera combatir el narcotráfico, debería empezar por su casa, puesto que son el primer consumidor de cocaína del mundo, el primer consumidor de opiáceos del mundo”, aseveró Rodríguez.

El parlamentario destacó que, si de verdad hubiera una intención de combatir el narcotráfico, podrían hacerle caso al análisis publicado en el diario The New York Times "donde se señala la verdad que ya habían expresado el presidente Nicolás Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez, que el 85% de la droga que llega a los Estados Unidos de Norteamérica transcurre por el Océano Pacífico”, recalcó.

Comprometidos con la verdad

Durante la actividad, Gustavo Perdomo, directivo del canal Globovisión y del Diario El Universal dijo que hay que combatir con la verdad la guerra contra la psiquis, y mostró su beneplácito por pertenecer al Consejo Nacional de Soberanía y La Paz. "La soberanía del país no se negocia", expresó.

Asimismo, el presidente de Venevisión, Andrés Badra, se comprometió a generar mensajes que realmente hagan que el sentimiento de paz venezolana sea lo más importante. "Los venezolanos somos uno, no importa lo que pensemos, somos todos venezolanos y queremos nuestro país", sostuvo.

Por su parte, el representante de los medios alternativos y comunitarios del municipio Sucre del estado Miranda, Abraham Aparicio, propuso a los medios de comunicación defender la patria, desmontar todas las noticias falsas contra Venezuela, revelar la verdad y difundir los logros de la Revolución Bolivariana.

Entretanto, el presidente de la Cámara de la Industria de la Radiodifusión, Ángel Pinto, invitó a los medios a elevar la responsabilidad que hoy les ocupa, que es estar a la altura de la situación y ofrecer soluciones.

También intervino el diputado Luis Eduardo Martínez, quien calificó como un bestial ataque el que sufre hoy Venezuela por parte de Estados Unidos. "Estando la soberanía amenazada, nos convertimos en uno solo", dijo.

Resaltó el dolor de las familias que han vivido los conflictos bélicos, desde la primera guerra mundial hasta la actualidad. "La única batalla que conviene librar es la de la paz. Ustedes, dueños y editores, tienen la mayor responsabilidad en la transmisión de la verdad".

Los invitó a derrotar este asedio al país y advirtió que, en unos días, serán canonizados los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles. De Hernández, indicó que simboliza la defensa del país cuando el territorio se ve amenazado.

La actividad prosiguió con la intervención de Oscar Schémel, director de la encuestadora Hinterlaces, quien destacó que nunca antes el país había estado tan unido. "Más del 90% rechaza la tentativa de una invasión y demuestra cohesión social frente a este tema clave , con lo cual queda demostrado que el imperialismo no ha podido quebrar la esperanza de los venezolanos", precisó.

"Nos están cambiando el diccionario para dominarnos, por eso los medios deben tener cuidado con lo que transmiten". Y señaló que más del 30 % de los venezolanos se informa a través de las conversaciones personales. Cree también que la radio es uno de los medios de comunicación más importantes.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322