CONSIDERANDO
Que el despliegue militar emprendido por los Estados Unidos de América en el MarCaribe forma parte de una escalada de agresión y amenaza permanente a la soberaníay la paz, así como, el bienestar de la República Bolivariana de Venezuela y del resto dela región latinoamericana y caribeña, ensañándose principalmente contra pescadoras ypescadores, cuya noble labor es alimento y vida esencial para el desarrollo económicoy social de nuestro país como fundamento de nuestra identidad cultural y gentilicio;Que los Estados Unidos de América han interceptado y atacado ilegalmente barcos ylanchas pesqueras en la Zona Contigua de la Zona Económica Exclusiva de laRepública, violando nuestra soberanía e integridad territorial y todas las normas delderecho internacional, y vulnerando gravemente los derechos humanos de nuestropueblo pescador;Que la Asamblea Nacional, conjuntamente con los Poderes Públicos del Estado y elpueblo venezolano todo, denuncian ante la comunidad internacional estas gravesagresiones y la crueldad explícita con la que los Estados Unidos de América sataniza ycriminaliza a nuestros trabajadores y trabajadoras del mar, con el único propósito dejustificar una escalada belicista contra Venezuela para forzar un cambio de régimen;por cuanto la revolución bolivariana constituye una verdadera piedra de tranca en suesfuerzo de colonizar nuevamente la región latinoamericana y caribeña;Que en atención a estas amenazas, se instaló el Consejo Sectorial de Pescadoras yPescadores para la Soberanía y la Paz en todos los estados costeros del país, comoparte de una estrategia nacional para resguardar y fortalecer la defensa de nuestrasoberanía marítima.
ACUERDA
PRIMERO. Honrar la valentía y gallardía de nuestras pescadoras y pescadores en la defensa y resguardo de la Patria, como fuerza impulsora para garantizar la paz en nuestras costas caribeñas y en toda la Nación. SEGUNDO. Rechazar cualquier ataque o amenaza que viole la soberanía e integridadterritorial de la Patria, así como también cualquier acción que obstruya la actividad y elcrecimiento económico de la Nación.TERCERO. Denunciar ante todas las instancias nacionales e internacionales laflagrante violación de los derechos humanos y del derecho al desarrollo del pueblovenezolano, particularmente de las trabajadoras y trabajadores de la pesca.CUARTO. Publicar el presente Acuerdo en la Gaceta Oficial de la RepúblicaBolivariana de Venezuela y dar máxima difusión del mismo, de conformidad con loestablecido en el artículo 136 del Reglamento Interior y de Debates de la AsambleaNacional.Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la AsambleaNacional, en Caracas a los treinta días del mes de septiembre de dos mil veinticinco.Años 215° de la Independencia, 166° de la Federación y 26° de la RevoluciónBolivariana.