Periodista: Margareth Cornivel / Fotografo: Lenin Castillo
Durante el conversatorio “Encuentro con Extrabajadores de Empresas Privatizadas en los años 90”, que se realizó este lunes en la plaza Juan Pedro López de la parroquia Altagracia de Caracas; El diputado Oliver Rivas (PSUV/Dtto. Capital) advirtió de los efectos del sistema neoliberal sobre la clase obrera.
El parlamentario, que integra la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, explicó que parte de las prácticas de los gobiernos neoliberales son la privatización, así como la supresión y desmantelamiento de las empresas nacionales.
Resaltó el esfuerzo del Gobierno Bolivariano de cumplir la deuda social con 13 mil 722 trabajadores, que fueron liquidados en la IV República, y con 1.662 de los más de 7 mil despedidos por Antonio Ledezma, cuando este fue alcalde mayor.
En la actividad, Luis Méndez, extrabajador de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv), narró que esta empresa fue el primer ensayo de privatización durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que ocasionó despidos y deuda de pasivos laborales a sus trabajadores.
Méndez, quien también es representante de más de 67 organizaciones de extrabajadores y extrabajadoras afectados por la privatización de los años 90, habló de la reivindicación de sus derechos y pasivos laborales. “Se nos devuelve lo que nos arrebataron y nos perteneció, estos encuentros son parte del resultado de una lucha que hemos solicitado durante años", subrayó.
El diputado Rivas destacó los testimonios ofrecidos en el conversatorio. “Escucharlos y conocer lo que han vivido en carne propia, lo que representan estos paquetes o medidas de destrucción mediante la privatización para darle paso a sus empresas y maximizar ganancias y mercantilizar los derechos de las y los trabajadores, es parte de los testimonios sobre neoliberalismo", dijo.
Reiteró que la clase obrera trabajadora ha tomado conciencia y ahora cuenta con políticas sociales, como el Sistema Patria, que garantiza un nivel de protección. Por último, hizo un llamado a este sector para cerrar el paso a las prácticas neoliberales.